
Mataron la vaca – Pedro Piñate
- Opinión
- 12/01/2023
- 94
Así llegamos al finalizar diciembre 2022 de vuelta a las puertas de la hiperinflación, y 305,7% tasa de inflación anualizada y acumulada, superando la devaluación del mercado oficial de 275% y de 293% en el mercado paralelo. En respuesta, el régimen anuncia con bombos y platillos el reajuste del salario mínimo y pensiones desde 130 a 150 Bs por mes, esto es apenas 15,38% de incremento con el cual ¿cómo puede asalariado o pensionado algún sobrevivir aquí con el equivalente al cambio paralelo de 7,5 US$ por mes o 0,25 US$/día?.
Bajo tan desventajosas y más empobrecedoras condiciones, la diáspora venezolana es indetenible, perdiendo Venezuela su capital humano y lo que es peor, desintegrándose las familias y comunidades y con ellas la nación. Por eso recuerdo hoy aquí lo que en agosto 2017 en estas páginas de El Universal escribí: “ Sobre el manejo de la economía es notorio que el retroceso es total. El petróleo y las minas, los impuestos, los créditos y endeudamientos, en fin todos los ingresos de la nación, son manejados como en el pasado, a la voluntad de cada dictador. Esto con algunas diferencias: Pérez Jiménez invirtió en el desarrollo nacional y construyó la mayor parte de la infraestructura moderna que al país dejó. El “Benemérito” hizo de Venezuela su hacienda particular, pero pagó la deuda externa y solventó la nación. Por el contrario el Castro-comunismo esquilmó la vaca hasta matarla, vació las arcas, endeudó la nación hasta más no poder, destruyó la infraestructura al no mantenerla, acabó con el sector productor privado, y no dejó obra alguna, más que el hambre y miseria del pueblo.” Ciertamente mataron la vaca, pero para sus afligidos deudos incluyendo los ex-patriados, liberar pronto y refundar la República de Venezuela continúa pendiente.
Pedro Piñate
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria