
En más de 100% prevén superar meta de siembra de arroz en Las Majaguas
- Agricultura
- 07/02/2017
- 162
Pese a las diversas adversidades que enfrentan, como las condiciones climatológicas y la falta de maquinaria, agricultores del Sistema de Riego Las Majaguas estiman alcanzar la siembra de unas 8 mil hectáreas de arroz para el ciclo norte-verano, para incrementar la producción en más del 100 % en relación al año pasado.
José Gregorio Peña, productor de la zona, manifestó que los agricultores prevén alcanzar la meta planificada en conjunto con el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, para con ello superar la superficie de 2016 que solo alcanzó 3 mil 500 hectáreas, por diversos factores como la falta de agua.
Apuntó que aunque ya pasó la fecha tope de siembra, muchos productores continúan ejecutando las labores en el campo. “Muchas parcelas que tienen caña y están en zafra también serán sembradas de arroz”, acotó.
El agricultor señaló que aunque persiste la escasez de fertilizantes y agroquímicos y no cuentan con las moléculas que se requieren para el control de malezas, los productores apuestan por la producción nacional.
“Nosotros nos adaptamos a lo que hay, existe deficiencia en algunos insumos y además la siembra se está efectuando tardíamente, lo que pudiera afectar los rendimientos, pero aun así seguimos produciendo”, enfatizó.
De igual manera, Peña denunció que continúan registrándose robos en pozos de agua del Sistema de Riego, lo que disminuye la producción del rubro. “Aún persiste el desmantelamiento de los transformadores que impide el normal funcionamiento del riego en las parcelas, y eso genera un impacto negativo en la producción”.
Al mismo tiempo, aunque reconoció que han recibido atención por parte del Ejecutivo regional, algunas propuestas que se plasman en las actas de las reuniones de trabajo, no se cumplen.
No es atractivo
José Gregorio Peña, productor del Sistema de Riego Las Majaguas, expresó que para el ciclo invierno 2017, los agricultores que generalmente siembran arroz en el mes de octubre, hacen una rotación de cultivo con maíz en noviembre, situación que este año aparentemente no se podrá ejecutar. “No es atractivo sembrar maíz por la polémica de los precios y los insumos”, remarcó.