Lucha con pluma “El Campo no se Rinde”/ Pedro Piñate

Lucha con pluma “El Campo no se Rinde”/ Pedro Piñate

          No se equivocó en su introducción el “Debate en tiempo igual” de El Universal el 26 de noviembre de 2001 ¿Es viable la Ley de Tierras?, en el que participé con el artículo “Una ley inaceptable” junto al doctor Carlos Machado Allison (con su escrito “Doña Bárbara en Macondo”, cuando señaló:

          “Legislar sobre propiedad privada y muy particularmente, sobre tenencia de las tierras es, sin lugar a dudas, un punto sensible en Venezuela. Hacerlo inconsultamente… es sentarse sobre un polvorín.”

            Tiempo después, en mayo de 2006, tras ocho primeros años de terror agrario desatado contra nuestros productores agropecuarios, escribí en las páginas de El Universal, el artículo “El campo no se rinde”, cuyo título sirve al nuevo libro que publico este marzo de 2023.

          El libro es testimonio de 24 años de nuestra persistente lucha con pluma contra el terror agrario en Venezuela desde las páginas de Opinión del centenario diario, enfrentando sin ambages ni cortapisas el estatismo comunista en el camino al rescate más definitivo de la libertad, democracia y estado de derecho.

Mi nuevo libro “El campo no se rinde”
Mi nuevo libro “El campo no se rinde”

          Así es que hoy como ayer, “valientemente nuestros agricultores y ganaderos persisten en su misión fundamental de cultivar la tierra y criar el ganado, abasteciendo sus cosechas y productos buena parte de la mesa de los venezolanos.

          Ni el asedio más desfachatado de los gobiernos nacional, regionales y locales, combinados con el de invasores, secuestradores, cuatreros y delincuentes en general, para despojarlos a la fuerza de sus tierras privadas por décadas trabajadas, han hecho desistir de su misión al grueso de nuestros productores del campo y sus familias, aun a riesgo de sus vidas.”

          Advirtiendo en ese entonces que “en base al interés nacional en la existencia de nuestros productores del campo y sus fincas privadas productivas, debe detenerse el siniestro plan oficial puesto en marcha para su estatización y exterminio”, en 2023 y allende mientras persista el terror agrario y no nos falle la pluma, seguiremos denunciándolo. 

          La oprobiosa *Ley de Tierras* continúa vigente junto a sus entes ejecutores del terror agrario, y la ausencia del estado de derecho con la total hegemonía del Ejecutivo sobre los demás Poderes, continúan como Espada de Damócles que se cierne contra la propiedad privada y los productores propietarios del campo venezolano.

          Por eso espero sirva mi nuevo libro “El campo no se rinde”, de recordatorio, referencia e ilustración al país, pues la lucha contra el terror agrario en Venezuela aparentemente disminuido o aminorado, no ha terminado.

          Como detenerlo por completo pasa por la total restitución de la libertad, la democracia y el estado de derecho, reiteramos al país y al mundo, que en Venezuela el campo no se rinde y esta pluma que lo defiende, tampoco.

Pedro E. Piñate B. MV, MSc.
Pedro E. Piñate B. MV, MSc.

 

 

 

Notas Agropecuarias – La información del campo en tiempo real!

notasagropecuarias@gmail.com
El futuro está en el campo!

 

 

 

Lea También: MV Simón Leal: La influenza Aviar es política de estado

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

AVAT confía que la tecnología podría aumentar la productividad

AVAT confía que la tecnología podría aumentar la productividad

CARACAS-Venezuela.- El presidente de la  Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT), José Augusto Linarez aseguró que la tecnología es un factor determinante…
Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos del Táchira; para conocer los avances para el sector agrícola nacional

Se realizó la Primera Exposición Agro Comercial “Valles Altos…

TÁCHIRA-Venezuela.- Los días sábado 4 y domingo 5 de Noviembre, La Grita en el Estado Táchira fue sede de la primera exposición…
Sin gasoil y sin créditos agrícolas es imposible sembrar 250 mil hectáreas en ciclo norte-verano en Portuguesa

Sin gasoil y sin créditos agrícolas es imposible sembrar…

PORTUGUESA-Venezuela.- Como una “gran mentira” fueron calificadas por el Movimiento de Agricultores 2022 Portuguesa, las cifras ofrecidas recientemente por el secretario…