Leonardita en siembra de pastos en los llanos guariqueños

Leonardita en siembra de pastos en los llanos guariqueños

Especial.- De este mineral proviene la materia orgánica asociada al lignito que no ha terminado su proceso de transformación hacia carbón. Puede renovar la vida microbiana del suelo y contribuir al crecimiento de las plantas.

 

La leonardita proviene de restos vegetales que se fueron descomponiendo y contienen una alta cantidad de materia orgánica.   “Apenas está empezando a conocerse en el país pero es una muy buena alternativa, porque con ella se hace un aporte de carbono orgánico al suelo”.

 Este compuesto se aplica directamente al suelo para reactivar la microbiología que reside en él. A diferencia de muchos fertilizantes, la sustancia estimula el desarrollo de los micronutrientes.  

Al igual que todos los productos que se adicionan para corregir el suelo, la leonardita se debe emplear en la temporada de lluvias.  

De esta manera, cuando llega la época seca, la planta ya contiene altas reservas de nutrientes, sus raíces están largas y el suelo, oxigenado, por lo cual el impacto de la sequía y la elevada radiación solar es mucho menor.   “La idea es que cuando comienza la época de lluvias, por ejemplo en Abril- Mayo, le hagan una enmienda al terreno y se le suministre materia orgánica en la temporada de lluvias, un proceso que debe realizarse una vez al año”.  

 Al estimular la vida microbiana, el pasto o el cultivo desarrollan más raíces para anclarse y con mayor vigor, de igual forma, se producen reacciones que favorecen la conversión de los abonos orgánicos en nutrientes.

Por ejemplo, el productor aplica fósforo al terreno pero la planta no lo asimila porque no se ha producido fosforización, que es el proceso necesario para que el elemento sea asimilable. En cambio, con la materia orgánica de la bovinaza y de la leonardita, el fósforo puede ser disuelto y ser asimilable por la planta.   La leonardita también contribuye al intercambio  iónico y catiónico, que es la capacidad del suelo de retener o entregar iones positivos, que mejoran la composición química de la planta. “La leonardita toma los iones y los hace asimilable a medida que el pasto lo va necesitando”.  Comercializadora BR ha realizado ensayos con leonardita y fosforita  se observo que han sido  efectivos en el mejoramiento de las sabanas Guariqueñas para mejorar los pastos para la ganadería de la zona.

Cabe destacar que la leonardita permite la reactivación de la vida microbiana, lo que ayuda a que la planta capte mejor los nutrientes disponibles en el suelo.

Por: MSc: JUAN DE MATA DIAZ ZAMORA

 

Lea También: Diferencial cambiario pone contra las cuerdas a agricultores regionales

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Mérida.- Los agricultores deben lidiar con el alto precio de los insumos agrícolas y el pago a cuenta gotas de sus…
Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano en Guárico

Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano…

Guárico .- El estado Guárico ha alcanzado un hito histórico en la producción agrícola, superando su propio récord de siembra de…
Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de café y hay 470 marcas del rubro en el país

Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de…

Caracas.- Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café (CVC), recalcó que el venezolano bebe «demasiado café y ha…