La soya resurge ante la crisis como alternativa de siembra

La soya resurge ante la crisis como alternativa de siembra

ACARIGUA.- Empeñados en seguir produciendo por el país y no dejar morir al campo venezolano, productores de Guárico, Monagas, Cojedes, Yaracuy, Aragua, Zulia y Portuguesa vienen impulsando la siembra de soya, como una alternativa para encarar la crisis que atraviesan los diversos rubros por la falta de financiamiento y la incertidumbre de precios en el mercado.

A través de un día de campo promovido por el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Soya (#Fondesoya) y #TECNOAgua #LaNuevaAgricultura, realizado en la finca “Monte de Luna” en Santa Cruz de Turén, se expusieron las bondades y ventajas de la siembra de esta leguminosa.

En las ponencias de José Luis Zocco por Fondesoya, Hedy Nuref de TecnoAgua, Ramón Elías Bolotín por Fedeagro, así como de Antonio Pestana como productor anfitrión, se hizo hincapié en que la soya permite la recuperación de los suelos debido al aporte de nutrientes y porque facilita la rotación con otros cultivos como el maíz o el arroz, lo que refuerza las razones para producir esta leguminosa, dado el valor proteico que representa en la alimentación de la población.

Con diversas exposiciones se dieron a conocer las ventajas de la soya./FOTO: Jesús Fonseca
Productores de Yaracuy, Zulia, Monagas, Cojedes, Aragua, Guárico y Portuguesa participaron en el día de campo./FOTO: Jesús Fonseca

“Nuestros políticos piensan solamente en periodos electorales y nosotros, como productores, tenemos que pensar en nuestros nietos, en nuestros hijos y tenemos que ver a largo plazo, y por lo tanto tenemos que empujar hacia políticas públicas de cambio a favor del agro nacional, y la soya se presenta como una alternativa viable y rentable”, resaltó Pestana

Al destacar que el productor venezolano quiere tomar su destino en sus manos, la representante de TecnoAgua, señaló que el agricultor está “cansado de la incertidumbre si van a poder sembrar o no por el financiamiento o por los insumos, y nos encontramos con que la soya es el heraldo de la nueva agricultura, debido a las ventajas que representa».

Por su parte, Ramón Elías Bolotín se mostró optimista en cuanto a que la siembra de esta leguminosa se consolidará en el país, a diferencia de intentos anteriores que fracasaron. “La soya regresó para quedarse, ya que es un cultivo que se da porque existen las condiciones agroecológicas a lo largo y ancho del país».

-Lamentablemente la producción actual apenas alcanza para el 1 por ciento de nuestros requerimientos. Venezuela necesita desarrollar un millón de hectáreas de soya para autoabastecerse en aceite comestible para los humanos y en alimento concentrado para los animales, acotó.

Bolotín comentó, que de las diez mil hectáreas que se están produciendo en el país, casi la mitad se está sembrando entre Portuguesa y Monagas, mientras se sigue afianzando en otras entidades.

Diez mil hectáreas de soya se han sembrado en el país./FOTO: Jesús Fonseca
Las condiciones agroecológicas del país facilitan el cultivo de la soya./FOTO: Jesús Fonseca

 

Ultima Hora Digital / Yaxmin González Jiménez

 

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con la Asamblea Nacional para exigir respeto a los precios del rubro y la aplicación de políticas para el rescate del sector

Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con…

CARACAS-Venezuela.- En un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional, dirigentes cafetaleros de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa exigieron, una…