
La Maravillosa historia del Cacao
- AgriculturaNoticias
- 26/06/2025
- 60
Especial.- La fascinante Historia del Cacao, el poblamiento del sur del lago de Maracaibo y la Provincia de Mérida, micro resumen de la conferencia de Ramírez Méndez (ULA)
4000-6000 años ad C. una etnia, da origen a los chibchas que dirigen a Bogotá, y a los Bari, que desde el Valle de Upar colonizan el Catatumbo.
Luego serán conocidos como los Guaruries. Los Caribes comercializaban con éstos, atravesando el lago.
En el siglo XVI se reportan en Maruma 100.000 árboles cacao sembrados en la época precolombina, por los Quiriquires .
En 1537 se funda Tunja y posteriormente Bogotá.
En 1549 se funda Pamplona; de esa jurisdicción, dos capitanes Maldonado y Rodríguez Xuarez, eternos rivales , fundan la Villa de San Cristóbal y Santiago de los Caballeros de Mérida w.
En 1676: la ciudad de Maracaibo es separada de la Provincia de Venezuela y suscrita a Mérida, y el corregimiento de La Grita, unidas en una gobernación llamada Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo con capital la ciudad de Mérida , dependiente de la Audiencia de Bogotá.
De la raya – Timotes – hacia el este, correspondía la Provincia de Venezuela dependiente de la Audiencia de Santo Domingo; y hacia el occidente el Reino de la Nueva Granada con sede en Bogotá .
Maracaibo fue ciudad, nunca fue Provincia .
El poder económico de la ciudad de Mérida, provenía del comercio a través del Puerto de Gibraltar , que por ser de aguas profundas, permitía el acceso de naves de gran calado.
Salían por ahí tabaco de Barinas, trigo de los páramos y cacao de sur del lago.
En 1720 se reportan 521.000 árboles de cacao que podían producir 263 Tn de cacao.
El derrumbe económico de Mérida sobrevino por el constante ataque de piratas franceses, ingleses y holandeses, dos terremotos desbastadores y vaguadas que llagaron borrar las haciendas del sur del lago, convirtiéndolas en planicies de desborde
Somos AGROSUS estamos para servir a Dios y la sociedad venezolana
Lea También: Cacao: El “nuevo oro” de la economía de Ecuador