I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz entrega recursos a cuatro universidades

I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz entrega recursos a cuatro universidades

MARACAY, Aragua . – El presidente de I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz y presidente de DIPROAGRO, Francisco Fernández González, consideró importante capitalizar en poco tiempo los recursos económicos para que sean utilizados para la formación de nuevos profesionales.

 

“Nuestro propósito es que continúen, que se sigan sumando a otros… que se sigan sumando más universidades, más gente, más empresas; promoviendo la inversión”, para fortalecer las relaciones de intercambio de conocimiento científico y tecnológico, orientadas a optimizar el agro-negocio del maíz en Venezuela.

“Nos sentimos muy complacidos de haber logrado las metas y haber conseguido capitalizar recursos”, destacó Fernández durante su intervención.

Tehuni González, Secretario de la I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz, destacó la voluntad de los patrocinantes, en especial de DIPROAGRO y demás empresas presentes en los stand, que decidieron que los recursos económicos fueran entregados para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación en el cultivo de maíz, solo en áreas consideradas como prioritarias; entre ellas el abordaje de compactación de manejos de suelos, la detección de organismos genéticamente modificados contrarios a lo que reza la Constitución de la República y la búsqueda de nuevas tecnologías para controlar enfermedades y plagas en el cultivo de maíz.

El acto se llevó a cabo en un evento protocolar en el Consejo de Facultad de Agronomia de la UCV, campus Maracay como anfitrión el Dr. Leonardo Taylhardat Decano (saliente) junto con la Decana electa Dra Aida Ortíz de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, el Director de Relaciones Interinstitucionales Dr. Miguel Cordero en representación del decano de la facultad de agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la doctora Ana María Colina Decana de la Facultad de Agronomía de la universidad del Zulia (LUZ) y el decano de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Ángel Lara

Dentro de los logros del encuentro, destaca la participación masiva con alrededor de 300 personas entre agricultores, profesionales y estudiantes que interactuaron en un ambiente científico, con ponentes internacionales en un área de stand comercial con la finalidad propiciar relaciones de intercambio de conocimiento.

Logros de la I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz

En el marco de la I Jornada Internacional que se llevó a cabo desde el 12 al 14 de abril en la ciudad de Acarigua estado Portuguesa, lograron “reunir a los principales actores de la cadena de valor del agro-negocio del cultivo de maíz en Venezuela”. En esa ocasión, el encuentro contó con una participación activa de alrededor de 300 personas inscritas entre agricultores, ingenieros agrónomos y estudiantes del agro venezolano, así fue citado durante la lectura del documento para la entrega de los recursos.

Resultados del debate sobre los principales desafíos y limitaciones tecnológicas que afectan al agro-negocio

Entre las principales limitantes está la poca participación de las universidades nacionales en la generación de respuesta ante los problemas que afectan el cultivo de maíz y la falta de recursos financieros para la ejecución de proyectos.

El comité organizador de la I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas de Maíz, por recomendación de las empresas patrocinantes donde se destaca la contribución monetaria de DIPROAGRO, acordaron destinar los recursos que se generaron en la primera jornada, para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación que involucre a la formación de talento humano de pre grado o post grado, en áreas de interés en el cultivo de maíz.

Durante la lectura del documento para la entrega de los recursos quedó establecido que, los recursos económicos “no serán otorgados en calidad de donación, sino que deberán ser destinados exclusivamente para la ejecución del proyecto de investigación del cultivo de maíz. En caso de que los recursos sean utilizados para otros fines se activaran mecanismos jurídicos para la recuperación los recursos económicos utilizados”.

También fue aprobado la distribución de los recursos económicos en partes iguales a las 4 universidades que hicieron posible la realización de la I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas de Maíz. Las casas de estudio deberán llevar un testimonio fotográfico que evidencie la ejecución y seguimiento de los proyectos aprobados.

Entrega de reconocimientos

En manos del Dr. Leonardo Taylhardat Decano (saliente) junto con la Decana electa Dr Aida Ortíz de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela hicieron entrega de reconocimientos al presidente de I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz y presidente de Diproagro, Francisco Fernández González en conjunto con el Dr. Tehuni González y Ing. MSc. Maryory Delgado por el apoyo brindado a las instituciones de Educación Superior, para el desarrollo de proyectos de investigación de pregrado y posgrado en el marco de lo que fue la I Jornada Internacional de Especialidades Agronómicas en Maíz.

 

Diario La Jornada

 

Lea También: Papa colombiana abastece 60% del mercado venezolano

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Caracas.- El jefe de Estado reflexionó sobre la capacidad de producción que tiene cada uno desde sus espacios.
Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

México.- El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto por el que se declara a la capital del país…