I Diplomado en Sistemas de Producción Animal instalan este jueves en Portuguesa

I Diplomado en Sistemas de Producción Animal instalan este jueves en Portuguesa

La Escuela Socialista de Agricultura Tropical, a través del Centro Regional Esat-Portuguesa y la junta directiva del Inia, inician este jueves el I Diplomado para la Formulación e Implementación de Estrategias Alimentarias en los Sistemas de Producción Animal mediante la utilización de recursos tropicales.

Gustavo Rojas, máxima autoridad del Inia-Portuguesa y director del Centro Regional de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical, explicó el trabajo que se ejecuta tomando en cuenta la valoración de formación académica y las posibilidades de utilizar la biodiversidad rural de la entidad llanera en diferentes cultivos y hacer sustentable la producción animal de rumiantes y no rumiantes.

Señaló que a fin de disponer de una producción animal eficiente y sustentable, se deben establecer estrategias de manejo alimenticio basadas en el recurso local existente, como contribución para minimizar la adquisición de insumos en el exterior.

Por su parte, la ingeniera Rosángela Antequera, coordinadora académica del proyecto, expuso que las posibilidades del trópico, de utilizar la biodiversidad para potenciar la producción animal, son evidentes.

Precisó que el diplomado está diseñado para profesionales del sector agrícola que se desempeñan en producción animal, preferiblemente, y estudiantes cursantes de programas en Ingeniería de Producción Animal, Agronomía, Medicina Veterinaria, Biología y estudios afines.

Por su parte, José Lenín Gil Ángel, coordinador del diplomado, indicó que tienen muchas expectativas, ya que es el primer curso de formación que se estará dictando en la entidad y “que tiene como fin hacer uso eficiente de los recursos locales, para poderlos transformar en alimentos de extraordinaria connotación para la alimentación que cumplan con los parámetros de calidad nutricional que necesitan los animales”.

La actividad consta de un módulo introductorio informativo y siete  de contenidos formativos. “Cada módulo será evaluado y al final del diplomado el o la participante deberán presentar un estudio de mejoras de la alimentación y nutrición de una unidad de producción, según los criterios que serán establecidos en este programa de formación”, enfatizó.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la empresa ya ha realizado exportaciones de prueba

ZEE La Guaira instala planta procesadora de pescado: la…

Caracas.- A través de esta planta estiman la exportación de pulpo y otras especies marinas, con la intención de que se…
“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio en la historia de Lara”

“Se está cometiendo en este momento el mayor ecocidio…

Lara.- Desde meses atrás, ambientalistas han denunciado la destrucción de la vegetación por la tala indiscriminada de arboles en el estado…