
Huila aporta el 19% del café de Colombia con 2,48 millones de sacos y se proyecta a exportar 3 millones en 2025
- InternacionalesNoticias
- 09/04/2025
- 164
Colombia.- La Cooperativa Central de Caficultores del Huila, que abarca toda la cadena productiva, desde el cultivo a la taza, exportó 50 mil sacos de café en el último año.
El Departamento del Huila tiene grandes expectativas para el año 2025, con el objetivo de exportar 3 millones de sacos de café, un hito que consolidaría su liderazgo en la producción cafetera en Colombia.
Esta meta refleja el crecimiento constante de la región en cuanto a calidad y volumen de su producción, respaldada por innovaciones tecnológicas y mejores prácticas agrícolas. Además, se espera que la exportación genere importantes ingresos para los caficultores y beneficie la economía local. Con esta iniciativa, el Huila busca seguir fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales del café.
Durante 14 años seguidos (2010-2024), el Huila ha liderado los índices de producción cafetera en Colombia, gracias a sus 148.000 hectáreas sembradas, repartidas en 102.000 fincas y trabajadas por 86.000 familias productoras del grano.
“Las expectativas que tenemos son grandes, sobre todo con la cosecha que inició a finales de marzo; dependerá en gran medida que los insumos y fertilizantes no suban de precio, y que el valor del café se sostenga, pues llegar a la carga de 125 kilos, que se está pagando a 3 millones de pesos, es algo que nunca habíamos visto”, explicó Luis Mauricio Rivera, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral).
Las cinco olas del café hondureño: historia, evolución y una nueva cultura de consumo
En 2024, el departamento aportó 2,48 millones de sacos, lo que representa el 19,08 % de la caficultura nacional, superando incluso la producción total de Costa Rica. La proyección para 2025 es alcanzar los 3 millones de sacos, con destino al resto del país y varios países de América, Europa y Asia.
“Desde la Cooperativa estamos enviando más de 50.000 sacos por año al extranjero, somos los mayores exportadores asociados y nos dedicamos a la comercialización de café prémium. Llegamos a 23 países. Sin duda, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, que compra casi el 50 % del total de lo que exportamos”, comentó el gerente.
Para fortalecer su presencia en el mercado interno, Coocentral y Pan Pa’ Ya, empresa con la que la cooperativa mantiene una relación comercial desde hace más de 2 años, establecieron una alianza estratégica para llevar el café huilense de alta calidad a más de 40 sucursales en Colombia.
Semana / Manuel Santiago Sánchez González
Lea También: Las cinco olas del café hondureño: historia, evolución y una nueva cultura de consumo
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria