Héctor Morales de Ferti : Uso de productos agrícolas inapropiados puede causar daños severos al suelo

Héctor Morales de Ferti : Uso de productos agrícolas inapropiados puede causar daños severos al suelo

Anzoátegui.- Debido a la crisis política, social y económica que enfrenta  el  país, que ha devastado considerablemente el sector agro productivo  durante las dos últimas décadas; ciclo a ciclo los productores han tenido que lidiar con distintos obstáculos para poder acopiar los insumos necesarios y así evitar el descenso en la producción.

El doctor  Héctor Morales, empresario del sector industrial  en el área de la salud, de la construcción y agropecuario, ofreció una entrevista a nuestro Director Ejecutivo Gilberto Esteva Grillet a través de nuestra emisora VAR 102.9, donde manifestó que esta realidad  en efecto la padecen los productores agrícolas  debido a la crisis  y  por lo tanto “han tenido que acostumbrarse a resolver con lo que hay en el mercado”.

Según el profesional, esta práctica,  lejos de resolver la situación, trae graves consecuencias al productor, porque éste  aparta a un lado el diseño de un plan nutricional para los cultivos, utilizando de manera  errónea elementos  como la urea, el nitrógeno  o el mineral denominado triple 15. (15-15-15).

Morales expuso que lo ideal es que  en cada fase del cultivo, los  productores apliquen  un producto específico,   porque de este modo evitarían la  contaminación y  degradación  del suelo, así como también  el incremento en los costos de producción.

Este método forma parte de una serie de estudios de investigación que ha venido desarrollando el experto, quien  hace 15 años inició uno de esos proyectos realizando pruebas relacionadas al aprovechamiento del sulfato de calcio a través del cual obtuvo excelentes resultados en el  desarrollo  productos a través de la transformación físico-química del fosfoyeso,  transformándolo en productos para la construcción, la salud y el sector agrícola.

El empresario, quien además especialista en nutrición vegetal, detalló que desde FertiNPK,  elaboran productos  o fertilizantes que  tienen todos  los componentes necesarios  para los cultivos  y desarrollan 12 recetas de nutrición balanceada requerida en cada rubro en particular. Por ejemplo,  fórmulas especiales para el café, el cacao, el cultivo de granos, de la palma aceitera y  para hortalizas.

A su juicio esta línea de productos la  formularon considerando cuál sería el método correcto para una sana  nutrición en plantas, según la necesidad de cada tipo;  partiendo  desde el uso de productos iniciadores o enraizantes como el NP (formula con nitrógeno y fósforo) para ser utilizada en la primera fertilización, por ejemplo en la colocación de la semilla o el post trasplante  y posteriormente le añaden  productos diseñados para estimular el crecimiento,  la floración y así obtener beneficios en frutos en cuanto a cantidad  y a calidad.

Con relación a la empresa  informó que es de capital privado,  ubicada en Barcelona estado Anzoátegui y mantiene una alianza con la estatal Petroquímica de Venezuela S.A.(Pequiven), la cual les aporta la materia prima y cuyo objetivo principal  es darle un aspecto nacional al proyecto, enmarcado particularmente en las Expoventas de fertilizantes, eventos a través de los cuales  ofrecen asesorías técnicas  a los productores y productos a precios accesibles.

 “Muchos se extrañan porque hace muchos años que esto no ocurría en Venezuela”, afirmó Morales, quien también expresó  que han tenido mucha receptividad porque los productores que están utilizando estos productos, están  obteniendo  los resultados que esperan: una mayor cantidad de kilos por hectáreas.

Emplazó  a los productores a estar atentos  a partir de la segunda quincena de junio debido a que para esa fecha tienen planificado realizar eventos de Expoferias en los estados Portuguesa, Zulia y Mérida,  con miras a atender todas las zonas agras productivas del país, donde les brindaran  asesoría sobre el buen uso de productos agrícolas y así eviten la compra de productos falsificados que causan daños a suelos y a  plantas y han estado entrando al país últimamente de manera ilegal.

Para finalizar recalcó que en esa empresa atienden  a los productores mediante la creación de un código,  sin trámites burocráticos y  los invitó a contactarlos a través del número de teléfono 0412- 1882027 y  a través de su cuenta de  Twitter @fertinpk.

Visión Agropecuaria Radio / Zuleima Falcón

 

Lea También: Comerciantes en Barinas pagan hasta $300 de salario a sus trabajadores para que sigan produciendo

Relacionadas

Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Mérida.- Los agricultores deben lidiar con el alto precio de los insumos agrícolas y el pago a cuenta gotas de sus…
Leonardita en siembra de pastos en los llanos guariqueños

Leonardita en siembra de pastos en los llanos guariqueños

Especial.- De este mineral proviene la materia orgánica asociada al lignito que no ha terminado su proceso de transformación hacia carbón.…
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…