Gremios empresariales de Bolívar convocan a paro de cuatro horas este jueves por asesinato de directivo
- Noticias
- 22/03/2017
- 71
Gremios empresariales del estado Bolívar convocaron a un paro por duelo, durante cuatro horas, para este jueves 23 de marzo en protesta por el asesinato del dirigente empresarial, Luis Moreno, y en rechazo al auge delictivo que ubica a Ciudad Guayana como una de las urbes más violentas del país.
Moreno fue asesinado el lunes, luego de que delincuentes entraran a robar a su casa, en la urbanización Mendoza de Puerto Ordaz. El dirigente de 47 años de edad, administrador y abogado de profesión, era director de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní) y presidente de la Asociación de Auxiliares de la Administración Aduanera del estado Bolívar. En medio del robo, recibió un disparo en la cabeza que le causó la muerte tres horas después, cuando era intervenido quirúrgicamente.
“¿Qué hacen las autoridades cuando un venezolano es asesinado? Ustedes son los que tienen que hacer el trabajo, tienen el monopolio de la seguridad. ¿Nos tienen que asesinar a todos para que se den cuenta que son ineficientes en su trabajo? ¿Quién nos garantiza la vida?”, se preguntó con lamento el presidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, quien expresó que Moreno se labraba una vida gremial “con grandes posibilidades de triunfar y un camino largo por recorrer”.
La sede de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, punto de confluencia gremial en Ciudad Guayana, se llenó de pesar y desconsuelo este martes. Empresarios intercambiaron abrazos y palabras de condolencias.
Cepeda explicó que el paro de cuatro horas será de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en los 11 municipios del estado Bolívar. “Será un cierre por duelo de los establecimientos comerciales para honrar la pérdida de este ciudadano ejemplar y llamar la atención de toda la ciudadanía”, destacó.
Moreno había decidido permanecer en Venezuela y realizaba recientemente nuevas inversiones en el sector agropecuario que ahora se quedan paralizadas con su muerte. Era profesor universitario de pre y postgrado y había terminado recientemente su tercera maestría, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, Yormán Hernández.
“No puede ser que el precio de quedarnos en el país sea la muerte”, aseveró el dirigente empresarial, quien exigió la designación de un fiscal del Ministerio Público para capturar a los autores. “Sabemos que no es un hecho aislado, son muchas las muertes que estamos viendo de gente emprendedora (…) y nos llena de profunda tristeza lo que está pasando porque sentimos indiferencia”.
Además del paro, los gremios convocaron a una vigila a las 6:00 de la tarde de este martes en la redoma de Camcaroní, mejor conocida como Chilemex, en protesta por el auge delictivo.
“El hampa se ha apoderado del sur”
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, Joni Houda, informó que las acciones que emprenderán los gremios son motivadas por la delincuencia desbordada presente en todo el estado Bolívar, y con acento en los municipios del sur. Informó que el viernes se reunieron con Gilberto Velazco, secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Bolívar, y Manuel Sánchez Sosa, comandante de la Policía del estado Bolívar, a quienes hicieron un llamado por la inseguridad de los municipios del sur. “El hampa se ha apoderado, son los dueños de los municipios. El sábado se apoderó de las calles de Sifontes y la respuesta fue tardía. No puede ser que sean los que manden, los empresarios debemos someternos a lo que quiere el hampa, que son los dueños de nuestra ciudad”. Houda resaltó que se dirigirán al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para exigir atención al caso, dijo, como ocurrió durante el asesinato del dirigente sindical de Bauxilum, Joel Alcalá, ocurrido hace una semana. |