
Gobierno articula con empresas para garantizar abastecimiento
- Política
- 20/09/2016
- 41
Las inspecciones tienen como objetivo mejorar la producción.
El rector de la Universidad Militar y responsable de formación del recurso humano para la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS), General de División, Alexis Rodríguez Cabello, indicó que esta Misión es un espacio para la articulación interinstitucional, donde los distintos entes del Gobierno Nacional responden a las necesidades de las empresas.
Señaló que las inspecciones tienen como objetivo mejorar la producción y responder los requerimientos en insumos y divisas, “no se trata de tomar la empresa”. Esta revisión comprende a las empresas estatales.
Expresó que de acuerdo con las inspecciones realizadas, encontraron que las empresas cumplen con los niveles de producción proyectados, sin embargo, el producto no se observa en los establecimientos por las mafias en las cadenas de distribución.
Dijo que habilitarán a 3.440 brigadistas para informar sobre el proceso integral de los CLAP a las comunidades. Sobre este punto, detalló que fueron formados en dos niveles, el político y el gerencial desde el mes de agosto por los responsables de los ministerios y de la institución armada que participan en la GMASS.
Indicó que la normalización en la distribución de los alimentos y medicinas será progresiva, mientras que el Gobierno Nacional alcance el control en los procesos de producción de los rubros.
Recordó el rector de la Universidad Militar que los productos distribuidos por los CLAP, los compra el Estado a las empresas privadas para distribuirlos a la población, porque esos bienes se venden, mientras se regulariza la distribución y se toman correctivos en los mercados mayoristas.
Otra razón que argumentó es el tiempo de retardo en la reposición de la materia prima, en promedio lleva dos meses, considera que habría que inundar el mercado, por la percepción en la venta de un producto.
Indicó que constantemente revisan la condición de los rubros estratégicos como maíz blanco, maíz amarillo, caraota, trigo, azúcar y sorgo. Estima que con el nombramiento de los responsables militares facilitará la atención de los requerimientos del sector agroalimentario.
Sobre las medicinas, explicó que en las mesas de trabajo, se analizan mecanismos para diversificar su distribución en el caso de los tratamientos de patologías menores.