
Fundación Danac inicia la regeneración de accesiones del Banco de Germoplasma Arroz
- Agricultura
- 19/09/2016
- 186
Según la FAO una accesión es una muestra distinta, singularmente identificable de semillas que representa un cultivar, una línea de cría o una población y que se mantiene almacenada para su conservación y uso.
Fundación para la Investigación Agrícola Danac, inició la primera fase de regeneración del Banco de Germoplasma institucional de semillas del cultivo de arroz, tomando como directriz la Normativa de Documentación para Bancos de Germoplasma de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO la cual plantea que se debe proceder a la regeneración cuando la viabilidad de la semilla caiga por debajo de un 85% de la viabilidad inicial o cuando la cantidad de semillas sea inferior a la necesaria para tres ciclos de una población representativa de la accesión.
En el ciclo de norte verano 2015-16 se realizó la planificación y siembra en semillero de 1079 accesiones del Banco de Germoplasma arroz, cultivando un número de plántulas que permitan obtener la cantidad de semillas necesarias para ser conservadas en el Banco de Germoplasma. Esta actividad fue coordinada por la Investigadora Leonexy García y la Técnico de campo Francis Hernández, ambas adscritas al Programa de Mejoramiento Genético en Arroz DE Fundación Danac.
La regeneración es una operación clave y forma parte integral de la buena gestión de un Banco de Germoplasma que preserva semillas ortodoxas, además este proceso permite contar con un aumento en el número de las semillas almacenadas, con buen vigor, alto porcentaje de la capacidad germinativa de las mismas y un aumento de la viabilidad hasta un nivel igual o superior al acordado umbral de regeneración. La gestión activa de las colecciones y el conocimiento en la biología de la especie serán de gran ayuda para decidir sobre el mejor momento para la regeneración.
Con la regeneración de este banco es posible mantener la integridad genética de las semillas, así como aumentar el valor de la conservación de los recursos fitogenéticos que se traduce en su disponibilidad para el uso eficaz por parte de los investigadores, fitomejoradores, agricultores y por último los consumidores con el fin de salvaguardar la producción agrícola y contribuir al desarrollo de la soberanía alimentaria del mundo, tanto ahora como en el futuro.
Leonexy García – Investigadora Programa Arroz de Fundación Danac