Francis Suarez: prevalencia de Pododermatitis interdigital en vacas de ordeño

Francis Suarez: prevalencia de Pododermatitis interdigital en vacas de ordeño

GUÁRICO – Venezuela.-  Mediante una entrevista concedida  a este medio de comunicación, Francis Suarez, nos comenta sobre la prevalencia de pododermatitis interdigital en vacas de ordeño, que aqueja al sector ganadero del Municipio Infante del Estado Guárico y como garantizar su prevención. 

 

Francis Suarez, nos comenta sobre la prevalencia de pododermatitis interdigital en vacas de ordeño
Francis Suarez, nos comenta sobre la prevalencia de pododermatitis interdigital en vacas de ordeño

LA PODODERMATITIS INTERDIGITAL

Es una enfermedad que afecta a las patas de las vacas, especialmente en la zona entre las pezuñas. Se caracteriza por la inflamación y el enrojecimiento de la piel en esta área, lo que puede causar dolor y dificultad para caminar. Esta condición es más común en vacas de ordeño, especialmente durante el periodo de lluvia, debido a la humedad y las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de infecciones.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Durante el periodo de lluvia, las condiciones húmedas pueden contribuir a la aparición de la pododermatitis. Algunos de los factores que aumentan el riesgo incluyen:

La acumulación de agua y barro puede irritar la piel y facilitar la entrada de bacterias.

Cualquier corte o lesión en la piel puede ser un punto de entrada para infecciones.

Un manejo inadecuado de los establos y el entorno puede aumentar la exposición a patógenos.

SÍNTOMAS

Inflamación en la zona entre las pezuñas y enrojecimiento.

Las vacas muestran  signos de dolor al caminar o al estar de pie. Es común que las vacas afectadas presenten cojeo debido al malestar.

Plan sanitario adecuado
Plan sanitario adecuado

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Limpiar regularmente los establos y reducir la acumulación de barro.

Inspeccionar las patas de las vacas con regularidad para detectar lesiones o signos de infección.

Aplicar desinfectantes en las áreas afectadas puede ayudar a prevenir infecciones.

En caso de que se presente la enfermedad, el tratamiento puede incluir:

Antibióticos para combatir infecciones bacterianas.

Antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.

Plan sanitario adecuado.

Consultar a un veterinario para un tratamiento adecuado y seguimiento.

 

RAFAEL EDUARDO MUÑOZ ECS/UBV

 

Lea También: Derribando mitos: la verdad sobre el consumo de agua en bovinos

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Asoportuguesa: «Queremos apostar por nuevas tecnologías en el campo»

Asoportuguesa: «Queremos apostar por nuevas tecnologías en el campo»

Portuguesa.- La producción del campo venezolano tiene varios años en lenta recuperación. No obstante, el sector sigue enfrentando múltiples retos, como…
Celso Fantinel FEDEAGRO, necesitamos políticas agrícolas “que apoyen” al sector nacional

Celso Fantinel FEDEAGRO, necesitamos políticas agrícolas “que apoyen” al…

Fantinel, distingue que poco a poco ha visto como algunas agroindustrias comenzarán a dar cartas de intención de compra o bajo…
Fallas en suministro de diesel compromete la siembra de maíz y arroz para 2025

Fallas en suministro de diesel compromete la siembra de…

Caracas.- Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, detalló que por cada hectárea de maíz se requiere al menos 110 litros de combustible.