Fedenaga: Se necesitan 17 millardos de dólares para acabar con el desabastecimiento

Fedenaga: Se necesitan 17 millardos de dólares para acabar con el desabastecimiento

Carlos Albornoz, presidente de la organización, aseguró que el problema de la escasez de productos como la harina de maíz no será resuelta hasta finales del año que viene. 

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Carlos Eduardo Albornoz, aseguró que se requieren aproximadamente 17 millardos de dólares para acabar con el problema del desabastecimiento en Venezuela.

Durante una entrevista ofrecida a Televen, aseguró que en el país se han agudizado los problemas de alimentación y de ganadería. Considera que continuarán los inconvenientes con la falta de harina de maíz precocida y de productos como el trigo.

“No se resolverá hasta el último trimestre del próximo año”, aseguró. Indicó que la cifra que dio serviría para solventar la crisis.

Destacó que el financiamiento para los ganaderos está paralizado totalmente por asuntos internos. “Con este modelo va a ser muy complejo para importar carne como se hacía en años anteriores, en los que nos manteníamos entre los mejores 10  países”, agregó.

EL NACIONAL 

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…
El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…