
FEDEAGRO logra acuerdo para suministro de Diesel
- AgriculturaNoticiasPolítica
- 23/10/2023
- 115
CARACAS-Venezuela.- Un aumento significativo de suministro de diésel que asciende a 900 mil litros diarios, para Portuguesa y 600 mil para Guárico, así como también operativos para el café, en las zonas altas y estados ganaderos, logró el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, en reunión vía plataforma digital, con altos funcionarios de Pdvsa, luego de mostrar cifras de requerimientos, del sector.
Explica Fantinel que a raíz de unas declaraciones que emitió por una emisora de radio, el Vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional, de Pdvsa, Juan Carlos Díaz, se comunicó con él e intercambiaron cifras, de un lado requerimientos y del otro el reconocimiento que los volúmenes suministrados, debían ser aumentados y enviados de manera constante.

De dicha conversación surgió la posterior Reunión de Balance y Seguimiento al Plan de Distribución de combustible (Diésel) para el sector agroproductivo nacional, que se efectuó el día miércoles 18 del presente mes, en el Salón Simón Bolívar de Pdvsa, La Campiña, entre el sector agrícola que lidera FEDEAGRO y el sector oficial, representado por Pdvsa, Ministerio del Petróleo y Ministerio de Agricultura y Tierras, para escuchar los diferentes planteamientos y ratificar el acuerdo.
Fue propicia la ocasión para que el sector agrícola, en pleno pudiera intervenir y plantear la situación que les afecta en plena cosecha de invierno, que comprende cultivos de maíz, arroz, así como también de café y como la agricultura no se detiene, al salir de la cosecha, arranca el ciclo de norte verano, como son los cultivos de frijol chino, girasol, ajonjolí y arroz de verano.
De igual modo- acotó Fantinel- se habló de los estados del oriente del país, donde la ganadería conforma una importante producción, durante el ciclo norte verano, lo que requiere atención de los pastos e igualmente mencionó los estados fronterizos como Zulia y estados andinos. Además, mencionó que Ricardo Alvarez, presidente de Fesoca y directivo de Fedeagro, habló a nombre del sector, ya que en diciembre arranca la zafra de caña de azúcar y los centrales son muy demandantes de diésel.
En opinión de Fantinel, “fue una reunión muy productiva, donde pudimos reiterar los grandes esfuerzos que se están haciendo desde el campo, el sector transformador, el comercial, el transporte, plantas de silos. Tuvimos la oportunidad de expresar que todos estamos sumando esfuerzos, para que Venezuela tenga soberanía alimentaria, sobre todo ahora que tenemos una recuperación, aseguró el jefe de la cúpula agrícola”.

Interpelación
Mención especial hizo del problema de energía eléctrica, ya que les preocupan los constantes cortes de electricidad. “Cómo nos gustaría que se interpelara al Ministro de Energía Eléctrica, para que explicara al país entero, qué es lo que está pasando, con los constantes cortes, que van desde cuatro a ocho horas a veces hasta 10 horas, en bloques de dos cortes, diurno y nocturno y eso ocurre a lo largo y ancho del país, menos en la región Capital, pero además las capitales de los estados son mejor atendidas, que las ciudades satélites y zonas rurales, que por lo general son agrícolas y pecuarias”.

Acuerdo satisfactorio
Cabe destacar que, por parte del sector oficial, asistieron autoridades del sector Hidrocarburos del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y PDVSA, junto a representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, en esta Reunión de Balance y Seguimiento al Plan de Distribución de combustible (Diésel) para el sector agroproductivo nacional.
El Estado Mayor de Hidrocarburos, en la persona de Juan Carlos Díaz, aseguró que están enfocando sus esfuerzos en garantizar que la entrega de combustible satisfaga las necesidades de la población y de los sectores económicos claves del estado, en pro del fortalecimiento del motor productivo y agroalimentario del país.

Tibisay León, Viceministra de Agricultura Productiva del Ministerio de Agricultura y Tierras, mostró su satisfacción al señalar que se llegó a unos acuerdos importantes, acerca de las necesidades de combustible para este sector.

Por su parte, Vicente Boscán Secretario de Desarrollo Económico del estado Portuguesa, manifestó que “Nosotros desde el estado Portuguesa y específicamente el gobernador Primitivo Cedeño está completamente satisfecho, porque nos escuchan siempre todas las peticiones no solamente a nosotros, como representantes de un estado, sino también sabemos que al ciudadano común y en este caso al productor, lo escuchan y estamos muy contentos por el resultado de esta reunión.
Vision Agropecuaria / Tibisay Muñoz
Lea También: FEDEAGRO alertó de una nueva crisis ante el déficit de combustible
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria