FEDEAGRO juramentó dos nuevos directores

FEDEAGRO juramentó dos nuevos directores

LARA-Venezuela.- En el marco de la celebración de su Asamble Anual, la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Venezuela(FEDEAGRO) nombró dos nuevos directores:  

 

La productora de hortalizas y café Gusmerlyn Páez asumió la Dirección de Café, Cacao y Tabaco; cargo que se encontraba vacante desde el año 2021, el cual ocupó su hermana Diolegdys Páez “La Dama del Café” hasta el mes de enero de ese año cuando lamentablemente falleció. 

Gusmerlyn Páez, quien además es la Presidente de la Asociación de Productores del Municipio Monseñor Unda (ASOPROUNDA), asociación también fundada por su hermana en 2016;  asegura que asume con mucha responsabilidad y compromiso el cargo y que está dispuesta a darle continuidad a los proyectos que tenía pendientes Diolegdys, incluyendo algunos con hortalizas. 

Por su parte el productor hortícola y Presidente de la Asociación de Productores de El Molino del estado Mérida(ASOPROMOL), José Luis Guillén fue juramentado como Director de Hortalizas en sustitución de la productora de hortalizas del estado Lara Leyda Lovera, quien había estado ocupando ese cargo desde 2021. 

Guillén prometió seguir representando a los productores de hortalizas del país y acompañando a Fantinel en la ardua labor que ha venido desempeñando desde que asumió la presidencia  de FEDEAGRO

José Luis Guillén Pdte. de  ASOPROMOL, fue juramentado como Director de Hortalizas
José Luis Guillén Pdte. de  ASOPROMOL, fue juramentado como Director de Hortalizas

Su postura ante el contrabando de hortalizas

Afirma que la entrada irregular de hortalizas, (entre las más comunes papas, cebollas y tomates) es una práctica que se ha venido ejecutando en el país desde hace varios años, lo cual afecta significativamente la producción nacional;  y aunque los productores de distintos rubros han denunciado ante distintas instancias gubernamentales; no han sido escuchados. 

“Para nadie es un secreto el tema del contrabando; lo hemos venido denunciando hace muchísimo tiempo;  es un problema que afecta no sólo al productor de hortalizas, sino que afecta al productor de maíz, de caña de azúcar con el contrabando de azúcar y productos terminados”

Según Guillén, en su afán de que sus denuncias sean escuchadas por el Gobierno; desde ese gremio han estado realizando reuniones en distintos estados del país con representantes de los organismos con competencia en la materia, a fin de poner fin a la entrada irregular de inmensas cantidades de rubros agrícolas a través de las fronteras con Colombia particularmente; productos que aparentemente tienen abarrotados los mercados nacionales.  

“Ese es el trabajo nuestro, y es mi misión ahora como Director General de Hortalizas. En FEDEAGRO vamos a seguir recorriendo todo el país y hacer enlaces con el gobierno y darle un “parao” de una vez a esta problemática que afecta mucho al productor de hortalizas”. 

José Luis Guillén, fue juramentado como Director de Hortalizas con nuestro Director Gilberto Esteva - Grillet
José Luis Guillén,  fue juramentado como Director de Hortalizas con nuestro Director Gilberto Esteva – Grillet

Regulación de precios

Afirma que los precios de las hortalizas son fijados por la Bolsa de La Grita, en el estado Táchira; también existen Bolsas de precios en la población de Bailadores, en Timotes y en El Molino, estado Mérida. En este último poblado, se fijan principalmente los precios de las papas. Estos precios varían semanalmente . 

Aprovechó el espacio para denunciar que los precios actuales de las hortalizas no logran cubrir los costos de inversión de los productores; porque son sumamente bajos. 

El consumidor final es el más afectado

A juicio del gremialista, ante toda esta disparidad en la fijación de precios de rubros hortícolas es El consumidor final es el más afectado, porque es quien termina pagando un alto costo por el producto. 

Citó como ejemplo el precio de las papas; los cuales se ubican entre 0,60 y 0,70 centavos de dólar; sin embargo el consumidor final lo está comprando por encima de los 2 dólares. Lo cual quiere decir que ni el productor, ni el consumidor están siendo beneficiados con estos precios; si no los comercializadores o “ferieros” como tradicionalmente se les conoce. 

 

www.visionagropecuaria.com.ve /  Zuleima Falcón Velásquez 

 

Lea También: FESOCA: Sector azucarero proyecta incremento de producción para este 2023

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…
Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…