
Expertos ofrecen cultivos eficientes mediante tecnología Crop Booster
- AgriculturaInternacionalesNoticias
- 12/08/2021
- 198
Trujillo, Perú.- Orgániko Latam “el futuro de la agricultura”, es una empresa encargada de realizar operaciones agrícolas mediante el uso de la tecnología para lograr que los cultivos sean más rentables. Su sede se encuentra Nevada, Estados Unidos y ofrece sus servicios para toda Latinoamérica.
Todas esas operaciones agrícolas son ejecutadas mediante la aplicación de la tecnología Crop Booster, que es biofísica aplicada a la agricultura, porque los transmisores que componen la tecnología cuentan con las frecuencias que durante 25 años de investigación, el inventor precisó que son las que necesitan las plantas para optimizar todos sus procesos metabólicos, explicó el Ingeniero agrónomo Sixto Sánchez, Gerente Técnico de esta organización, mediante una entrevista por nuestra emisora VAR 102.9 FM.
Desde la localidad de Trujillo en Perú, el profesional dijo que la tecnología Crop Booster funciona con cualquier producción agrícola que exista en el planeta sin importar su tamaño, para hacerla más rentable y lograr que las plantas crezcan más fuertes, más sanas, mejor nutridas, en menos tiempo, de forma 100% orgánicas.
Además genera beneficios adicionales que es la mejora en las cosechas, las hace más nutritivas, que resistan mejor a los transportes y que duren más tiempo fuera de la planta. En líneas generales hace que se logren mejores cosechas en cantidad y en calidad.
Cómo funciona la tecnología Crop Booster
Como la materia es energía, cuando los investigadores analizan la materia de los seres vivientes, determinan que emiten vibraciones en forma de frecuencias y éstas forman parte de la carga genética funcional, es decir de las formas en que las células funcionan.
Esa serie de mecanismos intracelulares denominados maquinas moleculares, articulan todo el movimiento interno. Toda la energía que internamente se necesita para que estas fases metabólicas se den en óptimas condiciones son frecuencias de radio de baja intensidad y están por debajo de los 10 megahertz; ese es el lenguaje del funcionamiento de las células vivas.
Crop Booster se encarga del estudio de esas frecuencias que son de forma natural, que están en las células vegetales y las replican en transmisores a través de un estudio que realizaron desde hace 25 años los inventores.
En este sentido, la tecnología Crop Booster permite corregir las fallas en la actividad celular de las plantas. Estas fallas pueden ser causadas por factores externos como la mala calidad del suelo o del agua, las variaciones repentinas del clima o una baja en la luminosidad; es decir, una serie de factores que puedan interferir en su funcionamiento normal. Cuando Crop Booster envía la frecuencia lo hace para asegurarse que el funcionamiento de la planta se estabilice, pese a las circunstancias adversas, explicó Sánchez durante la entrevista.
El enfoque clásico de la agricultura
Mediante este enfoque, los expertos buscan darle a las plantas las condiciones externas adecuadas para que puedan producir de forma eficiente y desde aquí parte la tecnología Crop Booster.
A través de esa tecnología, también buscan asegurar que las plantas tengan esas condiciones adecuadas del terreno, de estructura, de nutrición mediante la aplicación de suplementos de abonamiento, de asegurar los niveles adecuados de agua, del acondicionamiento de una cobertura para controlar temperaturas extremas, o de una estructura cortavientos. Es decir, garantizan que los factores externos estén dispuestos de la mejor manera para que la planta pueda llegar a ser muy eficiente y dar excelentes cosechas.
La tecnología Crop Booster es una concepción diferente al concepto clásico de observar a la planta desde el exterior, apuesta al funcionamiento desde el análisis de su metabolismo para que éste se dé en óptimas condiciones y se pueda estabilizar contra los factores externos que pueden ser: de carácter bióticos como plagas y enfermedades o abióticos como la calidad del agua, del suelo o de clima.
Beneficios que otorga la Tecnología Crop Booster
En vista de que los seres vivos más vigorosos son los que se alimentan mejor. Entonces en el caso de las plantas, a través de la tecnología Crop Booster, buscan mejorar su vigor, porque le ofrece una mayor resistencia a las enfermedades endopatógenas, partiendo de que un ser vigoroso tiene un mejor sistema de inmunidad.
Y cuando la planta tiene estas condiciones, disminuye la presencia de enfermedades clásicas producidas por bacterias, hongos o virus, que afectan significativamente la producción.
Por otro lado, ayuda a que las plantas desarrollen mecanismos de defensas más eficientes para repeler ataques de sus depredadores naturales, como insectos herbívoros u otros que ponen huevos dentro las plantas para que las larvas se alimenten de sus tejidos, lo que quiere decir que ayuda a desarrollar en las plantas para mecanismos propios para que desarrollen la capacidad de tolerar la presencia de plagas.
¿Cómo se instala esta tecnología?
Dado que las frecuencias que son el lenguaje funcional de las plantas, viajan a través del agua, entonces la tecnología Crop Booster se instala en los sistemas de riego, por ser éste el mecanismo más adecuado para llevar frecuencias a las plantas.
Resultados obtenidos en cultivos en Venezuela
El profesional afirmó que son distribuidores exclusivos a nivel de Latinoamérica, en países como Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, donde han obtenido incrementos que se ubican por encima del 35 y el 75% en los niveles de producción en algunas especies como uvas, aguacates, arándanos y 100% de extra producción en tomates.
Con relaciona a sus labores en nuestro país, aseguró que comenzaron a instalar el sistema hace apenas 5 meses y por eso están en espera de las primeras cosechas para poder entregar los resultados y los incrementos de producción logrados. Sin embargo en cultivos hortícolas y de tomates, han obtenido excelentes resultados con estándares de incrementos de producción por encima del 25%, pero en cultivos extensivos aún no se han posicionado, excepto en el de arroz.
El experto agrícola quedó a disposición de los agricultores venezolanos y detalló que para contactarlo pueden hacerlo a través del distribuidor en Venezuela mediante la página web organikolatam.com o por sus redes sociales en Facebook y en Instagram como @organikolatam
Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 FM / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Caficultores advierten sobre pérdida de producción en Anzoátegui