En La Flecha: Con asambleas agrarias se inician protestas en demanda de suministro de combustible y precios justos para las cosechas

En La Flecha: Con asambleas agrarias se inician protestas en demanda de suministro de combustible y precios justos para las cosechas

PORTUGUESA-Venezuela.- Con asambleas agrarias en el sector La Flecha, agricultores del estado Portuguesa iniciarán, este 17 de julio, las acciones de protesta en demanda de la distribución oportuna del combustible y el precio justo para los rubros del ciclo de invierno.

 

Tras una reunión este miércoles 12 de julio con autoridades de la Uemat, pequeños y medianos productores del Movimiento Agricultores 2022 acordaron tomar medidas ante la crisis que afecta la producción agrícola del país, de allí que “exigen que permanezca al subsidio del gasoil a los productores porque no estamos en condiciones de cancelar un gasoil a 0,50 centavos de dólar. Nosotros no tenemos la culpa de que la industria petrolera, que figuraba entre las más grandes del mundo, la hayan acabado unos pocos, que una minoría privilegiada se haya enriquecido a expensas del empobrecimiento de quienes producen alimentos”, señaló Immer Castellanos, vocero de la referida organización.

Argumentando que el sector agrícola se encuentra en peores condiciones que el año pasado, Castellanos señaló que desde diciembre del año pasado están a la espera que la agroindustria se siente a dialogar para fijar el precio del maíz. “El precio de primer nivel, que llega al 80% de calidad lo están pagando al productor en 500 bolívares mensual, mientras que el maíz importado se cancela dos meses antes y muchas veces se paga más caro que la producción nacional, rinde apenas al 40 % y es un grano que parece plástico”, dijo.

Las importaciones no las han detenido desde el año pasado, llevando a los productores a la quiebra, en tanto los paquetes de financiamiento los disminuyeron como 400 kilos, significando un simple saludo a la bandera y esa ley de demanda y oferta que se fijó como modelo para fijar el precio del maíz, a nosotros no nos conviene porque tenemos tres años con el mismo precio. Otro talón de Aquiles que tenemos es el tema de la cartera agrícola, que habla de una misión Agro Venezuela que ya ni siquiera existe, solo se le da financiamiento a la agroindustria y a los ricos, mientras los pequeños y medianos productores estamos en desamparo e indefensión, tenemos más de 5 años que no nos dan un crédito y no hay voluntad alguna para ayudar, refirió.

El dirigente agrícola exhortó a los productores de todo el estado a participar en estas asambleas, a partir del lunes 17 de julio, para determinar las acciones a seguir y exigir además un encuentro directamente con el Presidente de la Republica “ya que ya tenemos más de seis meses en diálogo con el ministro Wilmar Castro Soteldo y todo sigue igual, nada se nos ha resuelto, estamos en peores condiciones y con una agricultura en peligro de desaparecer”.

Un estado donde no se sembraron ni siquiera 60 mil hectáreas de maíz, donde los vientos nos dañaron los sembradíos, donde el 90 por ciento de los productores pequeños han desaparecido, apenas queda la mitad de los medianos y los grandes están todos menguados, sembrando mucho menos y golpeados por la crisis, no nos queda otra opción que salir a la calle y exigir que el Presidente nos atienda directamente y que se establezca un tiempo perentorio para que nos resuelvan nuestros problemas, enfatizó.

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: Ante incumplimiento de contratista: Concejo de Santa Rosalía pide cuentas sobre trabajos de recuperación de vías agrícolas

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
El mayor robo en la historia de la caficultura nacional / Alirio Rangel Díaz

El mayor robo en la historia de la caficultura…

El ministro de agricultura y tierras  anuncio al país el 26 de septiembre desde el propio despacho los acuerdos de la…
Llegaron a Portuguesa más de 300.000 litros de diésel para la cosecha

Llegaron a Portuguesa más de 300.000 litros de diésel…

PORTUGUESA-Venezuela.- Se reactiva el Plan de Saturación de Combustible para el sector agroproductivo.