El camino de la agroindustria en Venezuela (Parte I) / Carlos Indriago

El camino de la agroindustria en Venezuela (Parte I) / Carlos Indriago

Hola mis apreciados lectores y amigos. Desde finales del siglo XX hasta nuestros días, muchos países del mundo y más recientemente los latinoamericanos, han comenzado entender y considerar a la agroindustria como el eslabón determinante del conjunto de la cadena agroalimentaria.

 

Desde entonces, se ha observado la creciente importancia del sector en la recepción, transformación y distribución ya sea de las materias primas, productos intermedios o productos finales.

Esto debido a que tanto el sector público como privado han entendido que puede representar la única vía tecnológica disponible capaz de fijar las condiciones para un intercambio rentable y operativo con los demás eslabones de la cadena.

La agroindustria en términos generales puede ser analizada desde distintos ángulos que, dependiendo del enfoque, tener variados significados según la persona y organización que realice esta evaluación.

Un agricultor, por ejemplo, ve en la agroindustria seguridad y garantía para la venta de sus productos, así como también la posibilidad de obtener pagos por adelantado, facilidades para proveerse de insumos para ampliar o mejorar su oferta agrícola y en algunas ocasiones (situación que ha vendido reduciéndose significativamente en Venezuela) la posibilidad de financiar sus actividades.

Las empresas industriales y alimentarias consideran a la agroindustria como una importante área de inversión; una vez logrado materializar su instalación y puesta en marcha, su principal atención se enfoca en:

  1. a) instrumentar los más adecuados mecanismos para lograr un abastecimiento seguro de materias primas al menor costo posible,
  1. b) seleccionar la tecnología más indicada para asegurar una óptima rentabilidad y
  1. c) dinamizar y articular sus actividades tanto hacia la producción primaria como en dirección de los consumidores.

Un técnico agrícola y más recientemente según el impulso y concejos que le estamos dando a este tipo de profesional, el técnico de los alimentos, ve en la agroindustria la forma más expedita para acelerar la introducción de innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las materias primas que son consumidas por este sector.

El término agroindustria hace referencia a aspectos eminentemente técnicos relacionados con la integración de fenómenos químicos, físicos, fisicoquímicos y microbiológicos, constituyéndose en una unidad técnica de estudio que comprende a los métodos de acondicionamiento, conservación y transformación de los productos agrícolas.

En forma concreta, el término hace referencia a aspectos como la concentración, el secado, la congelación, el enlatado, la molienda, entre otros, pero en etapas mas tempranas y básicas, las cuales según la naturaleza alimentaria que poseen, pueden o no consumirse directamente.

En el interior de la agroindustria se conjugan aspectos de carácter técnico-económico, las cuales les proporcionan su identidad particular.

Desde el punto vista técnico, se integran los componentes básicos de todo proceso de trabajo para la producción de un determinado bien alimentario, el cual se expresa a través de los procesos tecnológicos, las materias primas utilizadas, las transformaciones que estas sufren, las operaciones y procesos unitarios involucrados, así como el equipo empleado para realizar dichas transformaciones.

Desde el punto de vista técnico-económico, son tomados en cuenta las correspondientes relaciones de producción y la forma como se generan las correspondientes ganancias por el capital invertido.

No olviden indicar si les gusto esta información… Un Abrazo.

 

Ing. Carlos D. Indriago M. / Correo Electrónico: indriago.carlos@gmail.com

Facebook: Carlos David Indriago / Instagram: @indriago.carlos1

El Diario de Guayana

 

Lea También: Sequía en Francia iguala récord de 2020

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…