Ejecutivo evalúa vender gasolina en el país a precio del mercado internacional variable

Ejecutivo evalúa vender gasolina en el país a precio del mercado internacional variable

Caracas.- Esta medida forma parte de los escenarios planteados para compensar la caída de los ingresos y la contribución fiscal que se percibía por la comercialización petrolera a través de Chevron.

 

La derogación de la Licencia General 41 por parte de la administración de Donald Trump, que permitía las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela, supondría la búsqueda de opciones por parte del Ejecutivo nacional para compensar la caída de los ingresos y la contribución fiscal que se percibían por la comercialización petrolera a través de las empresas mixtas entre Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) y la trasnacional.

En ese sentido, el Ejecutivo busca opciones para colocar en el mercado esta producción, calculada en un promedio de 250 mil barriles de crudo por día y que era comercializada a través de Chevron.

Hay dos escenarios en evaluación, según un análisis publicado en el portal Petroguía. El primero sería la comercialización con grandes descuentos en los precios a países del continente asiático, o destinar esta producción al mercado nacional para que sea procesada como gasolina de consumo interno «pero a precios de mercado internacional, es decir, una eliminación o reducción del subsidio», destacan.

Vale recordar que desde el año 2020 Venezuela entró en un esquema de venta de combustible a un precio con referencia internacional de 50 céntimos de dólar por litro, el cual para ese momento estuvo por encima de las tarifas de otros países.

En la actualidad, el Ejecutivo nacional busca presuntamente establecer un precio variable mensualmente, un esquema similar al que funciona en Colombia. Esto supondría también suprimir subsidios y dejarlos para sectores clave como son transporte, industrial y agrícola.

Esta medida, informa el portal, aún está en fase de evaluación y forma parte de los escenarios que podrían concretarse luego del 3 de abril si continúa la derogación de la licencia y el cese de las operaciones de Chevron en el país.

 

Banca y Negocios

 

Lea También: Venezuela, Dubái y Suiza suscriben convenios para consolidar cooperación en sector agrícola

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Empresa vietnamita está interesada en comprar el 100% de la producción anual de frijol mungo de Venezuela

Empresa vietnamita está interesada en comprar el 100% de…

Caracas.- Oswaldo Hernández, presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), expresó que la empresa vietnamita está incentivando la producción del…
Día Mundial de la Tierra: Un llamado a cuidar nuestro hogar

Día Mundial de la Tierra: Un llamado a cuidar…

Caracas.- Con el fin de mover la conciencia de los habitantes del mundo, este martes se celebra el Día Mundial de…
Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…