
Diseñan propuestas para resolver problemas de mecanización en el campo
- Agricultura
- 20/09/2016
- 137
Prensa Asoportuguesa.- Técnicos de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) elevaron sus sugerencias para reforzar la propuesta de abrir la carrera de Mecanización Agrícolas en las universidades politécnicas del país, acción que impulsa el equipo de formación de la Empresa Socialista Pedro Camejo, para atender los problemas surgidos con el manejo de equipos y maquinaria en el campo.
Por la ES Pedro Camejo, la trabajadora Milagros Ceballos declaró que la carrera inicialmente nacerá en la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”, de la que saldrán egresados ingenieros o Técnicos Superior Universitario (TSU) y con la cual la empresa de maquinaria agrícola tiene un convenio relacionado al Programa Nacional de Formación, que está en su fase preliminar y que surge para atender las necesidades del campo.
“Nos hemos dado cuenta que, a través del Gobierno, se ha adquirido con países hermanos mucha maquinaria agrícola con equipamiento tecnológico de punta, pero hay un vacío en cuanto a la capacitación y transferencia de tecnología, además de la adaptabilidad de esos equipos a nuestras condiciones, por lo que detectamos la necesidad de formar a nuestros profesionales con un diplomado y, ahora, con una carrera para contar con trabajadores capacitados al momento de prestar un buen servicio a los productores”, dijo.
La escasez de repuestos para el parque de maquinaria, será uno de los retos de los futuros profesionales en Mecanización Agrícola y en cuya atención será fundamental la planificación que se tenga, a fin de hacer un adecuado seguimiento y control para alargar la vida útil de los equipos y prever su sustitución antes de que se dañen o cuando se está en pleno período de mayor demanda como la cosecha de cereales del ciclo invierno, según Ceballos.
Jimmy Sánchez, coordinador de investigación del Departamento Técnico de Asoportuguesa, sostuvo que los especialistas del gremio plantearon sugerencias ajustadas a la realidad, haciendo hincapié en la promoción de la innovación y capacitación para que la maya curricular que se diseñe esté adaptada a los requerimientos de los productores, entre quienes se debe fomentar la concienciación sobre el valor y la importancia que tienen los equipos y maquinaria que usan para la optimización de sus labores agrícolas.
“Este tipo de carreras tienen que ser para que el sector agrícola avance y no se quede estancado en el pasado. En la medida que tengamos los insumos y recursos para desarrollarlos, podremos ser autosuficientes y menos dependientes, haciendo cada quien lo que mejor sabe hacer”, acotó.