
Día del Médico Veterinario
- Eventos
- 22/07/2020
- 152
Cada 21 de Julio se celebra en nuestro país el Día del Médico Veterinario en honor a todos esos también, “héroes de la salud”, quienes con esmero y afecto dedican tiempo al cuidado integral de las diversas especies animales.
Este día fue escogido para galardonar el esfuerzo de los Médicos Veterinarios, durante la celebración en la ciudad de Caracas, del I Congreso Grancolombiano de Médicos Veterinarios, que tuvo lugar desde el 21 al 28 de julio de 1946, en la sede del Liceo Andrés Bello, actividad en la cual participaron y presentaron diversos proyectos los profesionales del área y gremios pertenecientes a los países miembros como lo fueron Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Dentro de los acuerdos importantes a los que llegaron durante la actividad , se destacan: “Que de las conclusiones de la Ponencia, titulada: Sobre unificación de la enseñanza Veterinaria Gran Colombiana, se derivan resoluciones que propenden por la unificación de los pénsumes de las Facultades de Medicina Veterinaria de los países de la Gran Colombia y por el establecimiento de sistemas de intercambio y fomento de la misma educación”.
Las funciones del médico veterinario dentro del desarrollo de la sociedad, va más allá de la simple atención y tratamiento médico quirúrgico. Existen áreas donde como profesionales desarrollan sus esfuerzos que aunque no son muy visibles, no deben pasar desapercibidas, se trata del empeño puesto de manifiesto en el ámbito científico y de investigación, en el sector académico, su destacada participación en el mantenimiento de la salud pública, a través de planes y programas de vigilancia, protección y prevención de enfermedades causadas por animales o zoonosis, estudios de desarrollo y puesta en práctica de proyectos dentro de las unidades de producción y todo lo relacionado al sector ganadero, incluso cruces genéticos, fertilización, calidad e higiene en el procesamiento industrial de la productos y sub-productos de origen animal para el consumo humano, así como el seguimiento al sano desarrollo y el equilibrio los animales con el medio ambiente.
En nuestro país existe un gran número de carreras afines que complementan la función del profesional en Medicina Veterinaria, entre estas se encuentran: Biología, Tecnología agropecuaria, Tecnología Pecuaria, Zootecnia y Asistente Veterinario. La preparación académica es de cinco años, a excepción de la de la última que dura tres. Las casas de estudio donde se imparten tanto a nivel nacional son: Universidad Central de Venezuela, núcleo de Maracay, estado Aragua, Universidad centro Occidental Lisandro Alvarado, Ubicada en Barquisimeto Estado Lara, Universidad del Zulia, con sede en Maracaibo, Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales, Rómulo Gallegos, con sede en Zaraza Estado Guárico y en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, ubicada en la ciudad de Coro, estado Falcón.
El especialista en Medicina Veterinaria tiene un amplio mercado laboral. A nivel privado puede emplearse en Fundaciones de Rescate de animales, Clínicas Veterinarias, Clínicas de Fertilización y Estudios Genéticos de Origen Animal, Unidades de Producción Animal, Fincas, Granjas, Haciendas, Hipódromos. Sin embargo, motivado a la situación del país, en el sector público, su participación como empleado, es muy limitada. Las áreas donde pudiesen emplearse serian en los Ministerios de Producción y Comercio, Bancos de Desarrollo Agrícola, Universidades, entre otros.
Visión Agropecuaria/ Zuleima Falcón