Continúan en aumento los precios de la carne y el pollo

Continúan en aumento los precios de la carne y el pollo

Los vendedores, comerciantes afirmaron que el incremento del precio de la proteína se debe a que los proveedores todas las semanas aumentan entre el 15 y 20% la carne, el pollo y el cochino.

Tras un recorrido realizado por el equipo periodístico del diario  Últimas Noticias a diferentes mercados ubicados el Distrito Capital y Cúa, estado Miranda, constataron que los  ciudadanos se quejan de los altos precios con los que se está vendiendo la carne, pollo, pescado, cochino, queso y huevos en los diferentes establecimientos formales e informales.
Los frigoríficos en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro venden el kilo de carne entre Bs 7.800 y Bs 9.000, mientras que los ubicados por la avenida Fuerzas Armadas comercializan el pollo en Bs 4.800, la costilla de res en Bs 7.900 y el lagarto sin hueso en Bs 7.500.

“Me siento indefensa porque todas las semanas suben los precios del pollo, la carne y hasta del cochino y las autoridades no hacen nada. Hago un llamado a la Sundde para que intervenga de inmediato y regule los precios en las carnicerías”, comentó Agustina Franco, mientras observaba los precios de la proteína en los comercios ubicados en la parroquia Altagracia.

“El queso duro lo subieron a 8 mil bolívares y el Palmizulia a Bs 11.000 y los huevos en algunos sitios se consiguen en 6 mil bolívares el cartón pero con los buhoneros”, señaló Felicia Zamora, consumidora que frecuenta semanalmente los mercados municipales.

La unidad reporteril de ÚN constató que los frigoríficos Génesis y Zamora ubicados en Cúa, venden el kilogramo de pollo en 3.350 bolívares, la panza en Bs 2.250, la carne de guisar en Bs 3.750, el bistec en Bs 5.500.

Los vendedores. Comerciantes afirmaron que el incremento del precio de la proteína se debe a que los proveedores todas las semanas aumentan entre el 15 y 20% la carne, el pollo y el cochino.

“Yo le gano el 30% a la mercancía que vendo, no es mi culpa que el proveedor todas las semanas nos diga que desde el matadero le subieron el precio a la carne. Yo no puedo trabajar para perder, solamente subo el precio cuando me lo aumentan a mí”, refirió el encargado de un frigorífico en El Paraíso.

El Mundo / Reinaldo Escorcia

 

Relacionadas

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…
¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de…

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…