
Consumir aceite de oliva a diario reduce el riesgo de Alzheimer
- Noticias
- 22/06/2017
- 95
Una dieta que incluya aceite de oliva extra virgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer, asegura un estudio realizado por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad Temple, reseñó Efe.
La investigación muestra que el consumo de este producto reduce en los ratones la formación de proteínas beta-amiloides y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores típicos de la enfermedad.
Hicimos este estudio porque seguimos la literatura que ha mostrado que la gente que vive en la zona del mar Mediterráneo tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de enfermedad de Alzheimer”, dijo a Efe Domenico Praticò, uno de los investigadores.“La gente de esa zona consume diariamente aceite de oliva extra virgen”, dijo.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos trabajaron con ratones que reproducen todos los aspectos de la enfermedad. “Cuando estos animales envejecen desarrollan problemas de memoria y de aprendizaje”, explicó Praticò.
Los investigadores trabajaron con dos grupos de animales, uno que comía la dieta normal de un ratón y otro que también recibía aceite de oliva en una cantidad comparable a la que consumiría una persona.
“Empezamos esto cuando tenían seis meses de vida, un momento en el que no tienen la enfermedad todavía. Los seguimos hasta que alcanzaron los 12 meses, que equivaldrían a unos 65 años en los seres humanos”, relató Praticò.
En primer lugar, notaron que los ratones que habían consumido el aceite de oliva tenían un estado de su memoria hasta 40% mejor que los del otro grupo. En el caso del aprendizaje de tareas, observaron que los que habían consumido el producto eran más rápidos al aprender y podían recordar los detalles de las tareas, algo que el otro grupo no podía hacer.
El paso siguiente fue observar el cerebro de los ratones, para saber cómo el aceite de oliva había logrado ese cambio. “Empezamos a buscar la patología clásica que se encuentra en la enfermedad de Alzheimer. Buscamos proteínas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares”, puntualizó Praticò.
Así comprobaron que los animales que habían consumido el aceite presentaban “una drástica reducción en la cantidad” de esos tenebrosos indicadores y sus cerebros estaban “más limpios”.
“El aceite de oliva extra virgen, como elemento natural, podría ser utilizado para activar el mecanismo de autofagia”, afirmó Praticò en referencia al proceso por el que las células “reciclan” las toxinas y los desechos internos. Agregó que “la autofagia se ve restringida en la enfermedad de Alzheimer y por eso es muy emocionante”, agregó.