Congreso Nacional del Maíz reflejó un gran paso para el sector
- AgriculturaEventos
- 04/04/2022
- 252
Barquisimeto, Lara.- Un evento que tenía más de cinco meses de preparación, donde los protagonistas son sin duda alguna los Productores Agrícolas; logró reunir los días 01 y 02 de abril en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, más de 500 participantes entre productores independientes, asociaciones, representantes de alrededor de 50 empresas nacionales y profesionales procedentes de 12 estados del país.
El comité organizador a cargo de representantes de las empresas Innova Business Corporation, C.A, Agroindustrias América C.A, de la Asociación Nacional de Cultivadores Agrícolas (ANCA), Semillas Nacionales C.A.(SEMINACA), AGRINOVA C.A, dieron la más cordial bienvenida a propios y visitantes y expresaron la relevancia de este tipo de eventos para el desarrollo del sector agro-productivo del país.
En el acto inaugural estuvieron presentes las máximas autoridades de las principales asociaciones de productores del país, entre ellos el ex-presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agrícolas de Venezuela (FEDEAGRO), Aquiles Hopkins y el presidente actual de ese organismo, Celso Fantinel.
En representación del Ejecutivo Nacional estuvo el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira y algunas autoridades locales; aunque representantes del Comité organizador había informado previamente que asistirían los gobernadores de Portuguesa y Guárico y los Ministros para la Agricultura Productiva y Tierras, de Agricultura Urbana, Para el Desarrollo Agrario y Para la Gestión de Tierras, éstos no estuvieron presentes.
Como importante representación de la Academia venezolana, haciendo énfasis en la importancia de la formación, de la presencia de las universidades como factor fundamental en la preparación profesional de los productores a través de la transferencia de conocimientos y de la tecnificación de todos los procesos relacionados con los trabajos agrícolas; estuvieron el Decano y el Ex-decano de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), los docentes Francisco Carrasco y Nerio Naranjo, respectivamente.
El mensaje de inicio estuvo a cargo del Ingeniero Roberto García, representante de ANCA, un joven profesional que representa la segunda generación de agro-productores venezolanos, quien ofreció un gran mensaje dedicado no solo al sector que representa, sino a todos los venezolanos para que unidos sigan trabajando como lo han hecho, con esfuerzo y determinación hasta lograr el máximo desarrollo del país.
Este mensaje estuvo enfocado en la importancia del cultivo de maíz como rubro que desde la época colonial ha tenido una gran connotación en este país, porque ha venido a solventar el hambre y la pobreza, hasta lograr un escaño en la actualidad, cuando “Venezuela es más conocida por nuestra arepa, que por el petróleo”.
Destacó que esta es precisamente la razón de ser de este evento, porque los productores de Venezuela están en búsqueda de que “esa arepa sea hecha con maíz 100% venezolano”, producido en nuestros suelos y con el trabajo y esfuerzo de las manos de estos hombres y mujeres que han entregado tanto por el sector durante generaciones.
El mensaje para el Ejecutivo Nacional fue para emplazarlo a seguir apoyándolos, pero particularmente a legislar en función de proteger al agro-productor nacional en dos temas primordiales y que han sido motivo de debate durante las últimas dos décadas por parte de representantes de este sector:
En especial en lo relacionado a la penalización para quienes invadan fincas, quienes a su juicio deben ser castigados con “todo el peso de la ley”, por tratarse de actos que atentan directamente contra el sector agroproductivo y agroalimentario.
Y en segundo lugar los exhortó a crear una de Ley basada en un Decreto de exoneración para los importadores de insumos y una Ley de Fondos Parafiscales a través de la cual podría encontrarse la salida hacia la competitividad y el crecimiento del campo venezolano.
Por su parte el profesor Nerio Naranjo destacó la importancia de la representación de la UCLA en este evento porque es una proyección institucional que permite mostrar el resultado del esfuerzo académico, porque son de máxima utilidad para los productores en términos de conocimientos y evidentemente porque están convencidos que en esta alianza con el sector productivo está el futuro de la universidad.
Ponencias
En el Salón “Sol Naciente” se congregaron más de 400 productores, asociaciones y representantes del sector agro- industrial a nivel nacional; pero llamó poderosamente la atención que el 59 % de los asistentes eran procedentes de las diferentes asociaciones de productores de maíz del estado Guárico, según fuentes del comité organizador.
Las ponencias estuvieron a cargo de un grupo de destacados profesionales venezolanos entre ellos el Economista Asdrúbal Oliveros, presidente de la firma consultora Ecoanalítica, quien de acuerdo a sus análisis ha determinado que efectivamente en el país se ha experimentado una leve recuperación del sector económico, con tendencia a continuar ascendiendo en el 2022, donde los sectores favorecidos fueron, salud con los laboratorios y farmacias, tras la llegada del Covid-19, Alimentación, Comercio Minoritario, Cuidados Personales, Tecnología, Servicios profesionales; a raíz de la adecuación a las tarifas en dólares, el sector Inmobiliario, el Químico y el de Fintech.
También estuvo el doctor Alejandro Gutiérrez de la Universidad de Los Andes, con una destacada ponencia relacionada con la Evolución y Perspectivas de la Cadena de Valor Agroalimentaria Maíz en Venezuela y el ingeniero Flavio Blanco, representante de la empresa Innova, con el tema relacionado a la Fertilización Foliar en gel, una Tecnología MICONV- Manejo Integral Combinado de Nutrición Vegetal.
Durante el segundo día expusieron temas muy innovadores que representan un avance hacia la adecuación de la tecnología en las labores agrícolas. Entre estos ponentes estuvo el dr. Rafael Rodríguez (UCLA), con el tema Agricultura Climáticamente Inteligente en el Cultivo de Maíz y el dr. Ricardo Castillo López (UCLA), los ingeniero Pablo Pérez (Innovagro) y Mauricio Valera (Cofundador de Sima- Argentina) con el Uso de Aplicaciones Móviles para el Control de Gestión de la Producción Agrícola, tema que también es tendencia dentro de la agricultura actualmente.
El Ingeniero Luis Alexander Báñez, con la ponencia Evaluación del Desarrollo y Rendimiento del maíz Blanco F1 H-2020, usando diferentes densidades de siembra con distintos modelo de fertilización, la Dra. Yaritza Goyo, representante de la empresa Insubiol, con el tema Microbiolización en el cultivo de Maíz (los Microorganismos al Servicio de la Productividad).
Culminaron la segunda ronda de ponencias nacionales con el ingeniero Carlos Chedas de Syngenta- Venezuela, con el tema NK Semillas: Nuevas Soluciones y Herramientas Tecnológicas para los Agricultores de maíz y con el profesor de la Universidad Central de Venezuela e investigador del INIA, Juan Carlos Rey, quien expuso acerca del Manejo sostenible de la Fertilidad del Suelo en Cultivos Mecanizados, especialmente en el cultivo de Maíz.
Ponentes Internacionales
La primera ronda de ponencias internacionales inició el viernes 01 a través de una videoconferencia con el Ingeniero Alejandro López de la empresa Syngenta (México), con la particularidad de que estuvo acompañado del ingeniero venezolano Edgar Jiménez, quienes desarrollaron el tema Manejo Fitosanitario del Cultivo del Maíz, seguidamente, el Ingeniero Ignacio Ciampitty, de la Universidad de Kansas, Estados Unidos intervino con el tema Maíz: Interacción Genotipo x Ambiente x Manejo y los ingeniero Marcos Trevisan y Luis Coronel de Brasil, con la ponencia Nuevas Tecnologías de mecanización en el Cultivo de Maíz.
Y con un polémico tema relacionado con el Manejo Responsable de Semillas a través de la Tecnología OMS, motivado a que en Venezuela aun no está aprobada una ley que autorice y regule el cultivo de semillas transgénicas o genéticamente modificadas; cerró las ponencias internacionales el vieres 01, la ingeniero María Andrea Uzcátegui de Colombia, quien es representante de la empresa AGROBIO y a quien tuvimos el gusto de entrevistar en vivo y directo luego de su intervención.
Como invitado especial, estuvo el Ingeniero Ernesto Cruz González de la empresa Mexicana Atider, quien es reconocido a nivel mundial por sus estudios, con un tema muy controversial relacionado con los 24 Pasos para Obtener Mayores Rendimientos en maíz, quien de manera exclusiva y en compañía de su hijo Ernesto Cruz, ofrecieron una entrevista que próximamente tendremos el honor de publicar a través de www.visionagropecuaria.com.ve y de los micrófonos de nuestra emisora radial VAR 102.9 FM.
Cabe destacar que esta ponencia la desarrolló Cruz durante casi tres horas y que cautivó la atención de nuestros productores de maíz; demostrando de esta manera la intención que tienen esos hombres y mujeres que tanto han luchado para seguir de pie y garantizar la soberanía alimentaria de Venezuela, de continuar ampliando sus conocimientos, creciendo profesionalmente y de intercambiar ideas relacionadas con el cultivo; evidentemente sin desestimar el esfuerzo y los trabajos de nuestros investigadores, científicos y académicos venezolanos, quienes han dado tanto en materia de investigación en busca de mejorar también los rendimientos, pese a las grandes adversidades que han enfrentado a raíz de la crisis venezolana.
Relacionado con las exposiciones de productos, servicios y maquinarias del ramo agrícola y pecuario, conocimos que solamente el primer día asistieron al parque de ferias más de cinco mil personas y el día sábado 02 superaron ese número; quienes además de visitar los stands, pudieron disfrutar de degustaciones de comidas y bebidas y de distraerse con un espectáculo de música venezolana y de mariachis.
Nuestro equipo de www.visionagropecuaria.com.ve y de Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 FM, liderado por nuestro Director general Gilberto Esteva Grillet, estuvo presente ambos días, dando cobertura a todas las actividades; donde realizamos más de 30 entrevistas, en función de continuar manifestando el férreo compromiso que tenemos con nuestro país y particularmente con el Sector Agropecuario Venezolano y para dar a conocer el esfuerzo y la determinación que también han demostrado nuestros agricultores para sacar adelante esta importante área de los sectores productivos de Venezuela.
Invitamos a nuestra distinguida audiencia a seguir disfrutando de este gran trabajo periodístico desde el día de hoy a través de nuestra página web, de la señal de nuestra emisora de radio y para quienes están fuera del Estado Portuguesa y del país a través de nuestra señal //visionagropecuaria.com.ve y por nuestras redes sociales en Instagram @visionagr0 y en Twitter y Facebook @visionagro.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez