Caficultores: no regalaremos nuestro trabajo a quienes menos trabajan

Caficultores: no regalaremos nuestro trabajo a quienes menos trabajan

Portuguesa-Venezuela.- Decididos a “no seguir regalando el café a los que menos trabajan”, productores de Lara, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy se concentrarán este miércoles 9 de noviembre a las puertas de la empresa Café Venezuela, en Barquisimeto, en demanda de la fijación de precios justos para la actual cosecha.

 

Al respecto, el alcalde del municipio José Vicente de Unda y productor cafetalero, Oswaldo Zerpa, indicó que esta movilización responde también a la indignación que hay en el sector tras el engaño del que fueron víctimas por parte del presidente de la Corporación Venezolana del Café (CVC), Alfredo Mora, quien se comprometió en una asamblea a emitir precios temporales mientras se estabiliza el precio del rubro en el mercado internacional, y posteriormente incumplió ese ofrecimiento.

Es lamentable que se haya utilizado esa asamblea para mentirle a más de mil productores e incluso al gobernador y a los legisladores de Portuguesa, es triste porque ellos mismos habían acordado el precio de 250 dólares para el café grado 1, 2 y 3; de 230 para grado 4 y 220 para el grado 5, la gente salió contenta con ese anuncio pero qué pasó, dos días más tarde eliminaron ese acuerdo. Ahora están llamando a una asamblea en las instalaciones de Café Venezuela, donde van a estar presentes los ministerios de Agricultura y Tierras y Comercio, cooperativas, paccas, compradores, productores y la CVC, para sacar un nuevo precio de acuerdo a los costos de producción, expresó.

Oswaldo Zerpa – alcalde del municipio José Vicente de Unda y productor cafetalero

Zerpa informó que para este martes, en la sede de la Alcaldía de Unda, se tiene previsto celebrar una reunión de productores de Sucre, Sanare, Guarico, El Tocuyo, Río Claro, Boconó, Trujillo, Campo Elías, Ospino y Araure para definir la posición que llevarán a la mesa de conversaciones en Barquisimeto.

“Tenemos que presionar para que se le dé el precio justo al café, porque no es posible que un kilo de café se encuentre en los anaqueles de los mercados en 11 y hasta 14 dólares y cuando se saca la cuenta, 11 dólares por 36 kilos que es lo que pesa un quintal de café tostado, son 396 dólares, mientras se pretende comprar el café a los productores entre 140 y 160 dólares el quintal. No es posible que vaya a ganar más el que lo compra, el que lo tuesta y lo distribuye que el mismo productor que es el que dura todo el año trabajando y sudando la gota”, manifestó.

 

El productor cafetalero aseguró que el precio de 140 dólares no cubre los costos de producción, de allí que lo que buscan es unir fuerzas en sus reclamos y que surja una decisión ajustada a la realidad. “Si no resolvemos esta situación el miércoles, estamos ganados a tomar el Ministerio de Agricultura y los demás ministerios porque no estamos dispuestos a seguir regalando el café a los que menos trabajan. Desde el año 2006 venimos luchando por precios justos y no hemos descansado y vamos a seguir en la calle haciendo nuestros reclamos”, remarcó Zerpa.

 

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: Los tequeños venezolanos son incluidos en el menú de Burger King en España

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con la Asamblea Nacional para exigir respeto a los precios del rubro y la aplicación de políticas para el rescate del sector

Caficultores de Lara, Trujillo y Portuguesa se reúnen con…

CARACAS-Venezuela.- En un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional, dirigentes cafetaleros de los estados Lara, Trujillo y Portuguesa exigieron, una…
El mayor robo en la historia de la caficultura nacional / Alirio Rangel Díaz

El mayor robo en la historia de la caficultura…

El ministro de agricultura y tierras  anuncio al país el 26 de septiembre desde el propio despacho los acuerdos de la…