Asociaciones aceptaron convenio para entregar parte de la cosecha al Estado

Asociaciones aceptaron convenio para entregar parte de la cosecha al Estado

El próximo 3 de mayo, el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras en Portuguesa dará inicio formal al plan de siembra del ciclo invierno 2017, a través de la Corporación Agrícola y el Instituto de Promoción y Fortalecimiento de la Economía Comunal (Inprofec).

Nelly Gil, directora de la Unidad Territorial del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras (Utmppat), precisó que a través de los rescates realizados en conjunto con el Inti, serán incorporadas 51 mil hectáreas en la entidad, donde se producirá maíz, arroz, entre otros rubros.

“Estamos finiquitando el plan de siembra y a través de Inprofec serán financiadas unas 5 mil hectáreas. La meta es alcanzar 100 mil has a través de los programas del Estado”, explicó.

Afirmó la funcionaria que la Corporación Agrícola cuenta con una buena parte de los insumos en los diferentes centros de acopio de Portuguesa. “Esta semana estarán llegando 38 gandolas con fertilizantes, agroquímicos y semillas, y en unas tres semanas debemos tener todo listo para el inicio de la siembra de maíz y arroz”, aseguró.

Recordó que Portuguesa sembrará 724 mil hectáreas, 524 mil entre maíz y arroz, y 200 mil entre soya y pasto. “Ya gran parte de las asociaciones firmaron el convenio con Agropatria y se inició la distribución de insumos que en estas semanas se irá fortaleciendo”, enfatizó.

Precisó que el convenio fue aceptado por las asociaciones de productores; no obstante, aclaró que los porcentajes de entrega dependerán de la industria y de algunos acuerdos que se establezcan entre el Gobierno y los gremios, “porque hay programas donde hace falta materia prima”.

Maquinaria

Nelly Gil, directora de la Utmppat, señaló que se está realizando una evaluación de la maquinaria que estará disponible para el ciclo de siembra 2017, la cual será facilitada a los pequeños productores que acometerán el cultivo de las 51 mil hectáreas rescatadas a través del Inti en la entidad.

Karlys Hurtado / Ultima Hora 

 

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…