Apamate Fest da inicio a sus actividades en Mérida

Apamate Fest da inicio a sus actividades en Mérida

Mérida.- Jornada de reforestación en el Enlace Vial Germán Briceño Ferrigni.

 

En esta jornada, más de 80 voluntarios se sumaron al esfuerzo colectivo, logrando la plantación de 130 árboles de especies nativas como apamate, jacarandá, guayacán, bucare, urumaco y puma gas, en una zona estratégica entre los ríos Milla y Albarregas.

Con una masiva participación ciudadana, Apamate Fest dio inicio a su ciclo de actividades previas al evento principal con la primera jornada de reforestación de este año, llevada a cabo en el Enlace Vial Germán Briceño Ferrigni, adyacente al Parque La Isla, en Mérida. Esta acción forma parte del plan de intervención para la temporada de lluvias 2025 y representa un paso clave en el proceso de recuperación ambiental de zonas históricamente afectadas por el abandono y la acumulación de desechos.

En esta jornada, más de 80 voluntarios se sumaron al esfuerzo colectivo, logrando la plantación de 130 árboles de especies nativas como apamate, jacarandá, guayacán, bucare, urumaco y puma gas, en una zona estratégica entre los ríos Milla y Albarregas. La actividad contó con el respaldo técnico de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare Mérida) y la colaboración de organizaciones aliadas como CISP Venezuela, JUnTOS y asociaciones scouts de la región.

Estas acciones no solo buscan reverdecer la ciudad, sino fortalecer el tejido social a través de la participación activa y sostenida. “Cada árbol plantado es un acto de compromiso con el presente y el futuro de Mérida. Este proyecto es más que una jornada ambiental: es una invitación a cuidar lo que nos rodea”, señaló Verónica Montilla, directora de marca de Apamate Fest.

La segunda edición del Apamate Fest

Las actividades de reforestación, talleres, conversatorios y campañas de sensibilización forman parte del espíritu que antecede al evento principal: la segunda edición del Apamate Fest, un festival cultural con propósito que este 2025 regresa con más fuerza, aprendizajes y una comunidad aún más comprometida. Será nuevamente un punto de encuentro donde confluyen la música, el arte y la acción climática local, con el Parque La Isla como epicentro de esta celebración colectiva.

Este renovado impulso llega acompañado de un reconocimiento significativo: Apamate Fest ha sido seleccionado por segunda vez para formar parte de Cultura Circular 2025, un programa internacional implementado por el British Council en América Latina y el Caribe que apoya a festivales que promueven la sostenibilidad como eje central de sus propuestas.

Ser parte de Cultura Circular no solo reafirma el enfoque ambiental del festival, sino que también abre nuevas oportunidades de intercambio, visibilidad y fortalecimiento de capacidades. Apamate Fest compartirá espacio con iniciativas de otros países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Jamaica y Perú, generando redes y aprendizajes comunes que potencian la acción climática desde la cultura.

Este respaldo internacional consolida a Apamate Fest como una de las iniciativas más innovadoras de Venezuela en materia de sostenibilidad cultural, y ratifica la importancia de apostar por la creatividad, la participación y el compromiso ciudadano como herramientas para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Una visión que florece

Apamate Fest nació en 2023 gracias a la iniciativa de tres jóvenes merideños que decidieron convertir su preocupación por la crisis climática en una plataforma de acción colectiva. Desde entonces, el proyecto ha crecido como un espacio que articula cultura, educación ambiental y participación ciudadana, con el propósito de imaginar y construir una Mérida más verde, consciente e inclusiva.

Hoy, con más árboles plantados, más personas involucradas y una visión cada vez más clara, Apamate Fest se consolida como un movimiento cultural que entiende la sostenibilidad no solo como un discurso, sino como una práctica viva. Con información de nota de prensa.

 

El Nacional

 

Lea También: Piden a las comunidades proteger las cuencas hidrográficas

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron…

Caracas.- José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que espera que este…
Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Venezuela se prepara para subir 50% el precio de…

Caracas.- El régimen de Nicolás Maduro se prepara para aumentar en un 50% el precio de los combustibles a nivel nacional,…
Industria del envase en Venezuela opera al 25% de su capacidad

Industria del envase en Venezuela opera al 25% de…

Caracas.- Miren Urresti, presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), precisó que es importante mantener las fábricas operativas, por lo…