ANPROCAVE se perfila como la alternativa de financiamientos para productores agropecuarios

ANPROCAVE se perfila como la alternativa de financiamientos para productores agropecuarios

Araure, Portuguesa.- Pese a que hace años la decisión del Ejecutivo nacional fue limitar la tasa de encaje legal, y en consecuencia la cartera crediticia de la banca se redujo constituyendo uno de los más graves problemas que han enfrentado los productores agrícolas para adquirir los agro-insumos, La Asociación Nacional de Productores Agropecuarios del Campo Venezolano (ANPROCAVE), en la actualidad ofrece planes de financiamiento para desarrollar proyectos agrícolas.    

 

ANPROCAVE fue creada en nuestro estado en el año 2015, tras la consolidación de la idea de su presidente Sergio González Martin, a fin de promover el sector agrícola y pecuario, progresivamente se ha ido adaptando a las normas impuestas por el estado venezolano y han encontrado la manera de ofrecer alternativas a los productores para que puedan mitigar todas esas circunstancias que los han hecho vulnerables.

De manera consensuada con los productores los ayudan a desarrollar sus planes de siembra, luego de analizar las necesidades de cada unidad de producción, para determinar, la calidad y cantidad de  insumos que van a requerir durante el ciclo, tomando en cuenta otros factores como el suelo y las condiciones climatológicas.

El principal objetivo de esta asociación es promover el desarrollo productivo del sector agropecuario venezolano, con financiamiento agrícola a través de la formación, la capacitación técnica  y la inversión  en los productores agrícolas venezolanos,  como valor agregado para que éstos se desarrollen en el ámbito personal y laboral.

Además del financiamiento, otorgan otros beneficios mediante el acompañamiento durante todo el periodo de siembra y les facilitan las  herramientas que necesitan los productores durante ese proceso; de tal manera que puedan seguir desarrollándose en superficie y ampliando sus proyectos.

Desde sus inicios la asociación ha impulsado la siembra del maíz  blanco y amarillo y durante el ciclo norte –verano, promueve la siembra de frijol chino; así lo dio a conocer la licenciada Carola Ramírez, gerente de operaciones de la sucursal del estado Cojedes durante una entrevista a través de nuestra emisora VAR 102.9 FM.

El  ingreso a la asociación es mediante convenios con algunas empresas, por recomendación de líderes de asociaciones que ya estén afiliadas o por tradición familiar tomando en cuenta que existen socios que forman parte de familias que han sido productoras durante generaciones.

Ramírez manifestó que ANPROCAVE desde sus inicios ha beneficiado en Portuguesa alrededor de 215 productores, estableciendo cerca de 6.800 hectáreas de leguminosas y unas 15.000 de maíz blanco y amarillo.

Por otra parte enfatizó que desde el año pasado están enfocados en realizar un “abordaje muy proactivo y muy intenso” en el estado Cojedes, por ser una entidad marcada por su historia agrícola, con un gran potencial, donde los productores se caracterizan por ser sumamente organizados y quienes a pesar de las dificultades creen en esta labor  y han depositado su confianza en la asociación.

El organismo garantiza los insumos a los productores, “puestos en su finca” y a su vez el productor debe garantizar el “arrime formal” en los silos indicados por ellos. Esta confianza generada entre las partes ha hecho que en la actualidad existan más productores dispuestas a trabajar y a producir los alimentos que necesita el país, afirmó la entrevistada,

Actualmente están en fase de desarrollo de un proyecto en alianza con la fundación Atider México,  junto a la dirección del Ing. Agrónomo, Ernesto Cruz González, profesional con una gran trayectoria y extensos conocimientos en materia de maíz y manejo de equipos en su natal México.  

La base de este proyecto es  la concepción que tiene Cruz a cerca del maíz para lograr el 100% de productividad en la siembra: “el maíz es como el ser humano, primero trabajamos en su desarrollo y después en su crecimiento”.

 www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez

 

 

Lea También: Textura de suelo agrícola

Relacionadas

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Zulia.- La producción de carne en Venezuela viene aumentando; este repunte de la ganadería ha ocurrido como consecuencia de una mejora…
Impulsan producción y comercialización de aguacate en el estado Lara

Impulsan producción y comercialización de aguacate en el estado…

Lara.- Con una masiva participación de productores tocuyanos, se llevó a cabo la asamblea de organización y afiliación a la Federación…
Productores de café exigen que la agoindustria les pague más por sus cosechas

Productores de café exigen que la agoindustria les pague…

Caracas.- El mal estado de la vialidad agrícola, la intermitencia en el suministro de energía eléctrica en las regiones son algunos…