Ambientalistas presentan propuesta para frenar explotación de carbón en bosque de Lara

Ambientalistas presentan propuesta para frenar explotación de carbón en bosque de Lara

Lara.- En el documento presentado, estos movimientos detallan que el ministro Josué Lorca ha otorgado permisos a unas 20 empresas radicadas en Lara para el aprovechamiento forestal, depósito y transporte de carbón vegetal destinado a la exportación y el mercado nacional.

 

Estas acciones mantienen en alerta a todos los movimientos que suscribieron la propuesta presentada, que mencionan que esas acciones están provocando la desertificación de un ecosistema extremadamente vulnerable por sus características de altas temperaturas, escasas precipitaciones y elevada evapotranspiración.

Sumado a eso, amenaza la existencia del Parque Nacional Cerro Saroche, el cual fue decretado en el año 1989.

Las organizaciones ecológicas consideran que en el marco legal, esos permisos no debieron ser otorgados y mucho menos en el contexto de la crisis climática, mencionando que para producir una tonelada de carbón se requieren 5 toneladas de madera de vera, curarí o cují, arrojando 4 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo cual contribuye al aumento de las temperaturas.

Señalan también que la referida deforestación destruye en pocos minutos a una población vegetal que requiere al menos 100 años para llegar a su edad adulta, afectando suelos, aguas y fauna asociada.

En ese sentido, consideran que la destrucción de árboles en un ecosistema frágil se traduce en pérdida de oxígeno, agua y el aumento del calor.

Por ello solicitan al Minec la suspensión de los permisos de aprovechamiento forestal, depósito y transporte de carbón vegetal y, como medida cautelar, que cese la deforestación del bosque del semiárido larense.

También piden la creación de un fondo para restauración a costa de las empresas carboneras, con base en la auditoría y contabilización de pasivos ambientales, la elaboración y ejecución de un plan de desarrollo sostenible del semiárido larense bajo un enfoque de la ordenación del territorio.

Proponen la incorporación de las personas incursas en la tala al programa de restauración y articulación del Minec, con los Ministerios de Ciencia y Tecnología, e Industria y Producción para migrar la producción de carbón vegetal hacia insumos distintos a la madera.

Por último, proponen la creación de la Universidad Politécnica Territorial del Semiárido Larense Cecilio “Chío” Zubillaga Perera, con sede en la Escuela Técnica José Félix de Los Monteros de la población de Arenales en el municipio Torres.

 

La Patilla

 

Lea También: El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Zulia.- La producción de carne en Venezuela viene aumentando; este repunte de la ganadería ha ocurrido como consecuencia de una mejora…
La fruta que debes tomar en la cena para dormir mejor es un potente antioxidante

La fruta que debes tomar en la cena para…

Especial.- Este alimento tiene un alto poder antioxidante, mucha fibra y posee muy pocas calorías por lo que es ideal para…
Conformarán 5.338 Comités Ecosocialistas de la Misión Madre Tierra en Venezuela

Conformarán 5.338 Comités Ecosocialistas de la Misión Madre Tierra…

Especial.- En un total de 5.338 Circuitos Comunales del país, serán conformados los Comités Ecosocialistas de la Gran Misión Madre Tierra…