Canasta Alimentaria Familiar cuesta más de 14 salarios mínimos

Canasta Alimentaria Familiar cuesta más de 14 salarios mínimos

Según el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda), el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) se ubicó en noviembre en 381.032,38 bolívares, esto es un aumento de 14,3% que se traduce en Bs. 47.737,07 más a pagar para los venezolanos.

De esta manera, quienes perciban sueldo mínimo necesitarían más de 14 salarios mínimos para poder adquirir la Canasta Alimentaria para una sola persona. Sin embargo, el Cenda informó que algunos de los precios utilizados para proyectar el costo fueron tomados de revendedores y de productos importados, los cuales resultan inasequibles para los ciudadanos.

Se debe recordar que el salario mínimo actual es de 27.092 bolívares, mientras que el ticket de alimentación se ubica en Bs. 63.720, para un total de 90.812 bolívares que no cubren ni el 30% del costo de la Canasta Alimentaria.

Suben los precios

El rubro de Grasas y aceites aumentó a 5.379,75 bolívares.  El aceite de maíz se vende en 1.275,00 bolívares el litro, un incremento desmedido en comparación con el precio del regulado que está 28 bolívares pero brilla por su ausencia. Asimismo, la margarina aumentó 641,59 bolívares.

Los cereales y productos derivados aumentaron de 38.608,47 a 44.682,69 bolívares. El precio del pan tipo canilla se sitúa alrededor de los 304,84 bolívares la unidad, y el campesino en 500 bolívares. La harina de maíz se vende en 1.230,88 bolívares el kilo, muy por encima del precio controlado en 190 bolívares, que varios ciudadanos han reportado no encontrar.

El mismo caso ocurre con el arroz, que se ubica en 1.276,83 bolívares el kilo; mientras que la presentación de medio kilo de las pastas alimenticias registró un incremento de 1.491,74 bolívares. Asimismo, la harina de trigo aumentó a 1.452,65 bolívares el kilo y la presentación de 400 gramos de avena subió a 1.332,48 bolívares.

Finalmente, el informe señala que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador se ubica en 2.200 bolívares, un precio que equivale a más de dos días de trabajo para quien perciba sueldo mínimo. Es decir, se necesitaría el salario de dos días para poder comprar un almuerzo para un solo día.

http://caraotadigital.net/

Relacionadas

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución…

Lara.- Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la…
Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales pasen por el país

Inameh estima que entre 45 y 50 ondas tropicales…

Caracas.- El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se estima que entre 45 y…
Agrónomo estima caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomo estima caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…