
20 años aprendiendo del búfalo
- GanaderíaNoticias
- 12/09/2022
- 139
Este fin de semana tuvimos el orgullo de reunirnos en familia para celebrar que llegamos a 2 décadas desde que nos iniciamos en la ganadería bufalina. Recordamos el día en que nos llegó un primer camión con 18 búfalas y un butoro gracias al gran amigo y maestro bufalero Don Angelo Pluchino.
Repasando éxitos, errores y sobretodo aprendizaje del arduo trabajo que mi papa ha llevado adelante en su finca, quise compartir algunas experiencias
1.- Sin registros no es posible ser exitoso
Mi papa, con sus más de 70 años no es muy aficionado al uso de la computadora, sin embargo mantiene con la mayor rigurosidad un sin número de cuadernos, donde con su puño y letra plasma a diario, todos los datos que requiere una explotación ganadera moderna y eficiente.
Ayer pudimos revisar sus registros y comprobar la evolución de su rebaño en estos 20 años. Pudimos, por ejemplo ver como hemos mejorado los pesos del destete y llegar a un promedio este año por primera vez en machos de 184 kg y en hembras de 172 kg. También pudimos analizar el exagerado incremento de los gastos de combustibles y lubricantes, donde llegaron a ocupar el segundo rubro en importancia, representando un 13% del total de gastos de la finca.
De igual forma analizamos el progreso de los promedios de lactancia año tras año y escogimos a las 3 mejores vacas del rebaño actual. Las 3 nacieron en el 2.017 con lactancias superiores a los 1.400 kg de leche (promedios superiores a 6 kg/día) a puro potrero y dejando suficiente leche para sus crías. Con cada generación nuestras vacas mejoran!!!
Ayer por primera vez y gracias al respaldo de nuestros registros, decidimos apartar 2 hijos de esas vacas que serán futuros reproductores para la venta. Sera un orgullo poder ofrecer a otros ganaderos nuestra genética.
2.- Aquí se ordeña a medio día
Mi papa siempre ha sido muy observador. Luego de años de observar el comportamiento de sus búfalas decidió ordeñar a medio día, cuando ya no comen por el estrés calórico que produce el pastoreo a esas horas. El promedio de leche aumentó y las búfalas parecen agradecer la sombra que les presta la vaquera. Hay que observar a las búfalas y aprender de ellas, no al revés. Adicionalmente debemos romper los paradigmas que heredamos de la ganadería vacuna tradicional: Las búfalas no son vacas y no existe un modelo prediseñado para cada finca, cada ganadería debe construirlo.
Luego del ordeño, soltamos a los bucerros con sus madres hasta las 4 pm, cuando se recogen nuevamente. Con esta práctica hemos logrado disminuir la mortalidad, mejorar los pesos al destete y sobre todo aumentar la felicidad de los bucerros y sus madres. Estamos convencidos que un rebaño feliz es más productivo.
3.- Invierta en sus bubillas para preñarlas antes
Concentramos todo el esfuerzo en lograr aumentar el peso de las bucerras desde el destete hasta su primera preñez. Dejamos los mejores potreros para ellas y este año logramos en el segundo trimestre (ABR-MAY-JUN) ganancias de peso promedio superiores a 1 kg/día. Tratamos de lograr pesos de al menos 340 kg para el mes de Mayo cuando entran a servicio.
Nuestras buvillas, de esta forma entran en celo y se preñan en un periodo anterior a las búfalas multiparas. Casi todas quedan preñadas entre Junio-Agosto, lo cual nos permite tener partos desde Mayo. De esta forma podemos garantizar ordeños en los meses de Julio y Agosto, cuando el resto de las vacas están secando.
4.- Los bucerros son su mayor activo: Cuídelos desde el primer día
En nuestra finca tenemos serios problemas con infecciones de fasciola hepática. Para evitar complicaciones, desparasitamos todos los becerros al nacer con albendazol. De igual forma revisamos todos los días las posibles infestaciones de piojos (Haematopinus tuberculatus) en las colas de los bucerros y no perdemos tiempo para bañarlos de inmediato, a las malas nos ha tocado aprender los devastadores efectos de estos ectoparásitos si nos descuidamos.
5.- Ayude a sus toros antes de la temporada de monta
Los toros representan el 50 % de la genética de sus futuras generaciones. Compre los mejores padrotes que pueda sin preocuparle el precio: Será la inversión más barata que pueda hacer.
Según nuestra experiencia, es muy conveniente ayudar a sus machos con testosterona, multivitamínico y modificador orgánico antes del inicio de la temporada de monta. Nos ha sorprendido como aumenta el libido y productividad de los reproductores con esta receta.
6.- La mejor inversión para su ganadería es un sólido plan de sanitario
Al contrario de los que muchos piensan, Los búfalos se enferman: Y mucho….
Invierta en su plan sanitario: Vacune contra leptospira, brucelosis, aftosa, rabia, DVB, clostridios y cuanta vacuna pueda conseguir.
Los búfalos aunque se enferman, soy muy resistentes hasta mostrar signos clínicos de la enfermedad, por lo que es difícil diagnosticar alguna infección o virus hasta que se encuentran en estado muy avanzado. En ese momento ya será muy tarde para tratarlos, por lo que lo más practico es vacunar y tener un plan sanitario preventivo.
Hasta aquí comparto algunas de las experiencias que con los años ha atesorado mi papa construyendo su modelo de gestión bufalina. Espero que le pueda ser útil a aquellos que lean este articulo y sobre todo dejar plasmadas en estas líneas la profunda admiración por el hombre que me enseña con su ejemplo a ser mejor ser humano, apasionado por los búfalos y ganadero de corazón.
Experiencias de José Ignacio Silva y sus búfalos de “La Ceiba”. Sector La Florida. Estado Portuguesa.
Lea También: Estiman que este año se exporte al mercado ruso limón y piña