X Edición del Festival Nacional Conticinio de Oro se realiza de forma virtual

X Edición del Festival Nacional Conticinio de Oro se realiza de forma virtual

Trujillo, Perú.- El Festival Nacional Conticinio de Oro, es un  certamen creado por el cantante, compositor, locutor y periodista trujillano José Monagas, para homenajear la memoria del gran maestro, músico y compositor, también  trujillano Laudelino Mejías.

En este evento participan las mejores voces de la canta criolla y además evocan  la labor de los pioneros de nuestra música. Es el único festival que reúne las voces más dulces y elegantes del país en materia de música criolla estilizada y este año está arribando a la celebración de su X edición.

Durante las ceremonias de celebración de cada edición, han sido distinguidos con este galardón grandes figuras del canto y de la música nacional como Don Mario Suárez, Vicente Torrealba, Simón Díaz, Edgar Gurmeitte, Gerardo Brito, Rogelio Ortiz, Yuribel Alemán, Raúl González, Freddy Salcedo, Juan, Nelson Hernández, Cheo Silva, Franco Acosta e Ibsen Rodríguez.

Mientras que a nivel regional  han reconocido y dignificado la carrera artística de figuras de la talla de Don Nacho Barazarte, Don Ramón Barrios, Chucho Hernández, Mario “Papaito” Briceño, Américo de Jesús Toro, Alirio Ocanto, Roger Marín y el Prof. Eudo Mejía.

El Festival Nacional Conticinio de Oro, es referencia a nivel nacional y forma parte del patrimonio cultural trujillano; es por eso que los organizadores,  luego de realizar grandes esfuerzos,  por  la situación actual del país y por motivos de la pandemia; decidieron hacer de  forma virtual la que viene siendo su  décima edición.

La En el marco de esta celebración que se está transmitiendo desde el estado Trujillo a través de la emisora de radio Trujillana Stereo 104.5 y que inició el domingo 15 de agosto para finalizar el próximo 10 de septiembre; las regiones del país cuyos representantes están participando son: Región (Andina: Mérida y Trujillo) Región Occidental (Zulia Lara y Yaracuy), Región Llanera (Guárico y Portuguesa), Región central (Aragua, Carabobo y Miranda) y la Región Oriental (Monagas).

José Monagas, es el encargado de la producción  y conducción del programa “Cantadores de mi patria”

El locutor José Monagas, es el encargado de la producción  y conducción del programa “Cantadores de mi patria” a través del cual se transmite  este X Festival Nacional Conticinio de Oro, que se lleva a cabo de forma virtual a petición del público y de los seguidores que durante esta década han seguido de cerca cada celebración.

“Estamos en  modo conticinio”, dijo Monagas, refiriéndose al  evento y  ha manifestado sentirse orgulloso de la participación del jurado y del público, quien también hace las veces  de jurado y a traves de las redes sociales han manifestado el apoyo con su voto a los cantantes favoritos.

Con base a este detalle,  Monagas informó que cada simpatizante, solo puede votar  por dos cantantes,  a través del Instagram de la emisora @Trujillanastereo y a través de los números de contacto. +51 901 971 479

Los artistas que están participando en esta décima edición del festival son:  Máximo Berrios del estado Mérida con el tema “Para encontrarte”, Alejandro Carrillo, del estado Trujillo con un tema de su inspiración “La fuerza del amor”, Gabriel de Palma de Carabobo, tema también de su inspiración “Aromas de sentimientos” , Simón Encinoso por el estado Zulia con el tema  “Hermanos”,  Armando Niedis,  de Portuguesa con el tema de su inspiración “Paraíso encantador”, Yumar Vasquez del estado Lara, con el tema de Chelique Sarabia, “En este país”, Sexagésimo Barco Sifontes,  de Aragua, tema “Llano Bonito”, Yanet Placencia, del estado  Miranda, tema “De allá donde Nace el sol”, Luis González,  tema “Déjalo así”, Carlos Flores, del estado Monagas, de su inspiración,  el tema “Vuela garcita” , Wilfredo Abarca “Diminuta”, Carlos Saavedra, del estado Trujillo, tema “Serenata Trujillana” , Yuly Arteaga de Aragua, “Cruzando el cielo lejano”, Eloísa Abreu, por Trujillo, tema “Media luna Andina” , Francisco Morales, del estado Portuguesa, con el tema ”Cuando era niño“, Luisana Flores, del estado  Mérida “Quisiera” y  Diosa Lauricela, por el estado Guárico “Viajera del rio”.

Agradeció a quienes de forma muy comprometida han colaborado con el  financiamiento y organización del festival,  e hizo un llamado a los empresarios trujillanos,  a los nuevos emprendedores de la localidad, a los comerciantes y ganaderos para que se hagan parte de esta celebración, manifestando el compromiso de darles una contraprestación a traves de la publicidad de la imagen de la empresa en  las redes sociales del certamen y de la emisora Trujillana Stereo 104.5, de otros medios y diversas plataformas.

Por otro lado informó que algunos de los nuevos emprendedores o empresas que hacen parte del sector comercial del estado Trujillo, en reconocimiento a esa labor desempeñada,  han sido seleccionados para ser galardonados con el Conticinio de Oro.

 

Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: UMBRALWEB.COM recibe el BID Group Quality & Excellence Award

Relacionadas

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…
‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo ovino: tiene el doble de ovejas que de habitantes

‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo…

Especial.- Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, solo por detrás de Surinam, pero a su vez se trata de…
Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…