UCLA cumple 60 años y organiza las I Jornadas Virtuales de la Ciencia

UCLA cumple 60 años y organiza las I Jornadas Virtuales de la Ciencia

Lara-Venezuela.- Con motivo de conmemorar 60 años de la fundación de nuestra Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la Dirección General de Cátedras Libres de la UCLA invita a toda la comunidad científica del Estado Lara a participar en las I Jornadas Virtuales de la Ciencia “60 Años”; actividad gratuita a realizarse en línea los días viernes 23 y sábado 24 de Septiembre de 2022.

 

Las formas de participar son las siguientes:
• Como asistente.
• Como conferencista en línea, presentado su conferencia sincrónica a través del sistema BigBlueBottom.
• Como conferencista diferido, presentado su conferencia grabada en formato Mp4 (video).
• Como cartelista, presentado su trabajo (formato libre) en la Feria de Carteles.

Los videos y carteles se recibirán hasta el 15 de septiembre.

Se compartirá entre otras:

– ” Lisandro Alvarado y Andrés Bello. Vidas paralelas de dos Venezolanos ilustres”, a cargo del Dr. Naudy Trujillo Mascia, Coordinador de la Cátedra Libre Lisandro Alvarado

– “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Ruta para la Acción en la Cuenca Alta del Rio Tocuyo”, a cargo del Ing. Jorge Unda, Invitado Especial de la Cátedra Libre Gestión Ambiental Sostenible Ing. José Rafael García

“Corredores Ecológicos Urbanos: El Caso Caracas”, a cargo del Lic. Edgard Yerena, Invitado Especial de la Cátedra Libre Gestión Ambiental Sostenible Ing. José Rafael García

“Ecosofía, más allá de la Ecología”, a cargo de la Dra. Milva Javitt-Jiménez, Coordinadora de la Cátedra Libre Ecosalud

“Desafíos de la promoción de los DDHH en contextos autoritarios”, a cargo del Lic. Nelson Freitez, Coordinador de la Cátedra Libre Itinerante de los Derechos Humanos

“Materiales alternativos para la construcción”, a cargo del Ing. Alejandro Giménez, Coordinador de la Cátedra Libre La Vivienda

– “Lo nuestro es el Criollo: El Legado”, a cargo de la TSU. Terefrancis Torrealba, Coordinadora de la Cátedra Libre para el Estudio y la Conservación del Caballo Criollo Venezolano

“Experiencias en la aplicación de insumos biológico en la agricultura Venezolana”, a cargo de la Ing. Karla Zambrano, Coordinadora de la Cátedra Libre Agricultura Ecológica

– “Hagamos Ruido, Hablemos de la Trata”, a cargo de Sor Deisi Andrade, Invitada Especial de la Cátedra Libre Ecosalud

– “La actividad pecuaria en la Venezuela de 1865 vista a través de El Agricultor Venezolano”, a cargo de la Dra. Yajaira Freites, Invitada Especial de la Cátedra Libre para el Estudio del Ganado Carora

Para participar en cualquier modalidad, completa el formulario en el siguiente enlace:

https://forms.gle/Tv1ALt5mvAgd6zx37

 

Lea También: Lluvias afectaron cosechas de al menos 85 productores en Sucre

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…