Refuerzan barrera protectora del Lago de Maracaibo con la siembra de mangle rojo

Refuerzan barrera protectora del Lago de Maracaibo con la siembra de mangle rojo

Zulia-Venezuela.- Con un total de 140 plantas que fueron sembradas en un corredor de la cota lacustre en la finca agropecuaria…

 

Con un total de 140 plantas que fueron sembradas en un corredor de la cota lacustre en la finca agropecuaria Las Camelias, ubicadas en la parroquia San Timoteo del municipio Baralt del Zulia, para proteger y reforzar la barrera protectora y el bosque costero del Lago de Maracaibo.

“El proyecto comenzó en el mes de julio con la recolección de las semillas de un Manglar Rojo muy grande -recordó Delia Villasmil- miembro del Grupo Lamar, quien dio detalles del trabajo realizado en campo.

Agregó que “las sembramos y al cabo de 65 días, cuando las plántulas alcanzaron el tamaño apropiado, 140 en total, procedimos a sembrarlas en la cota lacustre de esta sección de la parroquia San Timoteo, en la finca Las Camelias del municipio Baralt”.

Las labores de siembra, ejecutadas por personal del Iclam, forman parte de las directivas y orientaciones surgidas durante el desarrollo del Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo.

La reforestación evitará futuras inundaciones

El presidente del Instituto de conservación, brazo coordinador y ejecutor de las políticas ambientales, desarrolladas por el Ministerio de Ecosocialismo en la región zuliana, Edgar Jiménez Hernández, explicó que dichos trabajos “cumplen con el vértice número 4 que se basa, en la restauración de la cobertura vegetal de las cuencas”.

Jiménez Hernández resaltó la labor de la fuerza trabajadora de la institución que dirige, pues se ha sumado de manera entusiasta a la Jornada Siembra de Mangle “que es una orientación del presidente Nicolás Maduro en materia ecosocialista “.

“La reforestación del Mangle Rojo -refirió el alto funcionario ecoambientalista-, evita inundaciones y conserva especies que habitan internadas en este tipo de vegetación, muy común el estuario zuliano y que su presencia, junto a todo el ecosistema, minimizan los efectos del cambio climático”.

 

Noticia al Día / Ernestina García

 

Lea También: La UCAB y Eco Alianza invitan a sumarse a la «Declaratoria Ecoturismo de Venezuela»

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano en Guárico

Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano…

Guárico .- El estado Guárico ha alcanzado un hito histórico en la producción agrícola, superando su propio récord de siembra de…
Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de café y hay 470 marcas del rubro en el país

Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de…

Caracas.- Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café (CVC), recalcó que el venezolano bebe «demasiado café y ha…