
Lograr el éxito con una bodega de vino
- InternacionalesNoticias
- 14/09/2017
- 50
Blanco, tinto, rosado, espumante, son muchos los tipos, pero no es fácil lograr el éxito con una bodega de vino. Hay estrategias, claves, sugerencias y miles de tips para que ese producto de la uva sea reconocido y guste tanto que todos quieran comprarlo. Para quienes se inician en el negocio, siempre es bueno seguir los consejos de expertos.
El recorrido para tener una bodega de vino
Algunos los heredan y otros llegan a los viñedos por casualidad, pero lo primero que se debe tomar en cuenta son los terrenos para la producción. Si se está comenzando con la siembra de uvas, pues, será necesaria una fuerte inversión. Revisar el tipo de tierra, evaluarla y analizar bien las condiciones. Esto también deben tomarlo en cuenta quienes estén recuperando sembradíos o quieran ampliar los que ya tienen. Lo mejor es buscar un enólogo o experto en el proceso de elaboración del vino. Aprender, por ejemplo, cuántas uvas son necesarias para elaborar determinada cantidad de botellas, el material que se debe utilizar y el mejor aprovechamiento de los recursos.
Vendrá luego el establecimiento de la empresa, las asociaciones o continuar negocios familiares ya constituidos.
Lo importante es que para triunfar hay muchos aspectos que se deben considerar.
Ser original
Como en todo emprendimiento, en el caso del vino es fundamental la originalidad. Destacarse del resto, especializarse, invertir en innovar, informarse sobre preferencias y gustos locales. En resumen, analizar el mercado, crearse una marca y dirigirse al público objetivo. Se trata de competir con otras bodegas y formar parte de la cartera de los mejores distribuidores. Es buena idea ver cómo lo han hecho marcas de renombre en otros países y seguir sus pasos.
Crear una buena imagen
Prestar atención a elementos como el diseño de la botella, de la etiqueta, del corcho, del encapsulado y de las cajas.
Analizar bien al consumidor
Estudiar bien al comprador final, sus gustos, apostar por su opinión y preferencias. Adaptarse a sus necesidades y determinar las diferencias culturales. Si se inclinan más hacia los tintos, los más dulces o, si en cambio, prefieren los blancos. Conquistar y apostar por los jóvenes.
Establecer el precio
Brindar una óptima relación calidad-precio. Que el cliente pague por lo que reciba.
Promocionarse
Establecer una buena estrategia de comunicación e información. Esta debe incluir:
- Sacar el vino a la calle. Esto significa llevarlo al consumidor, que lo vea y lo pruebe. Transmitirle el significado y la imagen del vino. Se puede comenzar en casa, con familiares y amigos. También ofreciéndolo en comidas de negocios o eventos corporativos.
- Establecer relaciones institucionales y aprovechar organizaciones o cámaras para esto. Así se podrá exhibir el producto en ferias, salones o bazares, tanto nacionales como internacionales.
- Aprovechar las facilidades que ofrece hoy en día la tecnología. Es decir, digitalizar la bodega y tener una fuerte presencia en Internet. Crear una página web, con un buen diseño, textos e idear espacios interactivos, como las redes sociales. Desarrollar el email marketing, establecer una base de datos con posibles clientes y seguir aquellas iniciativas destinadas a darse a conocer y posicionarse en los mercados.
Constituir alianzas estratégicas
Analizar la posibilidad de integrar cooperaciones, asociaciones y fusiones. La unión de la fuerza de ventas contribuye a incrementar la competitividad y a tener mayor visibilidad.
Abrirse al exterior
No solo hay que abarcar el mercado local, sino también el externo. Examinar otros países para la venta y ver su potencial.
Seguir las nuevas tendencias
Cada vez más existe una inclinación hacia los productos bio, por eso es válido investigar y desarrollar un vino de este tipo. También los vinos artesanales han ido ganando terreno, así que es recomendable mantener la mente abierta y estar atento a las oportunidades.
En los últimos tiempos han surgido pequeñas bodegas que exportan sus vinos a otros países del mundo. No ha sido fácil alcanzar la meta, pero seguro habrán seguido algunas de estas orientaciones.