Fundación Danac obtiene la elegibilidad de tres nuevos híbridos de maíz para su comercialización

Fundación Danac obtiene la elegibilidad de tres nuevos híbridos de maíz para su comercialización

El programa maíz de Fundación para la Investigación Agrícola Danac, de Alimentos Polar, ha obtenido la elegibilidad que otorga el Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) para  tres nuevos híbridos de maíz, dos blancos y uno amarillo. Estos nuevos cultivares son producto del trabajo de investigación en mejoramiento genético que se realiza en la fundación.

Estos híbridos fueron evaluados en los Ensayos de Validación Agronómica de Cultivares (EVAC) del SENASEM durante dos años, 2013 y 2014, en conjunto con materiales de diversas empresas nacionales e internacionales. El híbrido de maíz blanco Danac-827 superó el promedio del ensayo en 4% en 2013, obteniendo un rendimiento de 8.072 kg/ha. En el año 2014 superó el promedio en 11% y su rendimiento fue de 9.801Kg/ha.

danac1Igualmente, el híbrido Danac-829 se destacó en los EVAC con rendimiento de 7.998Kg/ha superando al promedio en 3%  en el 2013, en el año 2014 su rendimiento fue de 9.601Kg/ha alcanzando un 8% por encima del promedio del ensayo.

El híbrido amarillo  Danac-027 alcanzó rendimientos de 8.201 Kg/ha y 9.089 Kg/ha en los EVAC del 2013 y 2014 respectivamente, superando los promedios del ensayo en 3% y 4%. Este es un híbrido competitivo en el mercado con un rendimiento esperado máximo comercial de hasta 12.980Kg/ha.

danac2Estos 3 nuevos híbridos de Fundación Danac actualmente son comercializados a través de la empresa  AGRINOVA, quien es la organización licenciada para la multiplicación y su comercialización.

Fundación para la investigación agrícola Danac

Ingrid Herrera, Investigador

Relacionadas

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…
¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de…

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…