
Antonio Pestana (Fedeagro): El intervencionismo nos ha llevado a esta situación que vive el país
- Agricultura
- 01/10/2016
- 148
Antonio Pestana, presidente de Fedeagro y miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva, resaltó que esperan que los descuentos crediticios de la cartera agrícola para la producción de semillas, anunciados por el Gobierno nacional, sirvan realmente para mejorar al sector productivo.
“Lo que hizo el Ejecutivo nacional, que incluso fue uno de nuestras peticiones en el motor agroalimentario, fue bajar un 5% en la cartera agrícola de ese dinero que se le represa a la banca pública y privada, que se llama encaje legal, y que aspiramos sea una liberación para todos los bancos y vaya dirigido a la producción, y no que sea una liberación para dársela al Gobierno y que este simplemente haga una caja chica para comprar toda la cosecha”, manifestó.
Agregó que en Venezuela se necesita que el Gobierno “deje el intervencionismo sobre los eslabones productivos, para que los sectores privados podamos continuar con la vida activa. El intervencionismo nos ha llevado a esta situación que vive el país y, no solo el Gobierno sino todos los venezolanos, tienen que entender que eso está ocurriendo”.
Si a eso le sumamos –continuó Pestana- el tema de la delincuencia, pues ahí está el secreto de la gran guerra económica que hay en el país, porque nos tienen acorralados, prácticamente sin poder trabajar. Caña de azúcar y arroz que dependen de riego, tienen más de 250 pozos parados porque les robaron transformadores, motores, cabezales o tableros.
“Es hacía allá que debemos apuntar… dejar que los privados podamos trabajar en libertad, y que nos den la confianza de poder ir a nuestras fincas a desarrollar nuestras labores sin que el delincuente esté apuntándonos”, recalcó.
Estas declaraciones las ofreció el presidente de Fedeagro, durante la consulta pública de la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde dejó claro que “en Venezuela no se está trabajando en el área, porque se están manejando de forma discrecional los recursos y no se están traduciendo en avance”.
-Afortunadamente, unos diputados nos escucharon y entendieron que es necesario una ley clara, que permita el desarrollo del conocimiento y que esto se traduzca en herramientas para aumentar los rendimientos de la producción, puntualizó Antonio Pestana.
BLANCA GUDIÑO / Ultima Hora