ANCA impulsa desarrollo de materia prima para el cultivo de oleaginosas

ANCA impulsa desarrollo de materia prima para el cultivo de oleaginosas

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de materia prima para la producción de maíz, ajonjolí y caraotas, la Asociación Nacional de Cultivadores Agrícolas (ANCA), en conjunto con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), impulsa una serie de actividades y proyectos a favor de aumentar la productividad en los campos.

A través de un boletín de prensa, el gremio informó que ofrece asesoría técnica basada en el seguimiento continuo del manejo agronómico eficiente de la caraota, lo cual está acompañado de un ciclo de charlas relacionadas al diagnóstico de los principales problemas entomológicos (insectos-plagas) y los patógenos asociados al suelo y tallo, así como también al proceso de cosecha y estimación.

La asociación informó que actualmente, lleva a cabo  ensayos sobre el manejo agronómico de la leguminosa, ejecutados en el estado Lara. “Próximamente se  iniciará en Esteller, donde se espera conocer y diseñar un plan tecnológico incluyendo fertilización, siembra y manejo de plagas y enfermedades adecuadas a las condiciones agroclimáticas de la zona”.

Francisco Sosa, encargado del proyecto, precisó que se está evaluando la distancia de siembra, “cómo se comportan los materiales bajo distintas densidades y hemos comprobado que cuando se siembran altas poblaciones, el productor tiene la particularidad de obtener mayores rendimientos por hectárea”.

Sosa, asimismo se refirió al uso de agroquímicos, al tiempo que señaló que debería existir un mercado mayor de productos que permita hacer manejo adecuado en las plagas en las diferentes etapas del cultivo, e invitó a los agricultores a hacer uso racional.

“Las aplicaciones de agroquímicos se deben realizar cuando hay poblaciones de insectos que lo amerite y el productor debe evitar hacer aplicaciones de tipo calendario y así trabajar a favor del ambiente”, sugirió.

Charla

ANCA realizó una charla sobre el manejo agronómico de los cultivos de caraota y frijol, actividad promovida por la empresa comercializadora de foliares Rizoth II y que contó con la participación de técnicos y agricultores de la asociación, además de personal de Iancarina y Futuragro.

En el curso, se abordaron diversos temas como los aspectos morfológicos y agronómicos de los materiales sembrados en Venezuela, planes de fertilización adecuados para los cultivos, principales problemas causados por plagas y enfermedades, determinación de pérdidas por cosecha y caracterización de la calibración de maquinarias y equipos necesarios.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…