Visión y valores en los emprendimientos / Rafael Egáñez Anderson

Visión y valores en los emprendimientos / Rafael Egáñez Anderson

Según Gitnux, el mercado de emprendedores mundial llega a la cifra de 582 millones de personas (252 millones son mujeres), casi un 10% de la población mundial es de emprendedores.

 

Gente que a partir de una idea innovadora, desarrolla por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo, asume los riesgos y consecuencias de lo que esta, su nueva idea significa.

Un cúmulo de granos de arena puestos con octanaje suficiente para generar la combustión que hará con el paso de los años, se conviertan en cometas firmes que surcaran los horizontes empresariales donde se desarrollaron.

Son empresas nuevas, creadas con base a sueños derivados del interés de independencia de cada uno de sus creadores, en multi segmentos, diversidad de mercados y productos.

Según Statista, el fracaso de las nuevas empresas es por la falta de necesidad del mercado (42%), la escasez de financiamiento (29%), no encontrar el equipo adecuado (23%), ser superado por la competencia (19%) y un producto deficiente (17%), entre otras.

Que sea inevitable entrar en las estadísticas anteriores es algo que no se sabe a ciencia cierta, sin embargo pasa que muchas de ellas no pueden sostenerse o por la falta o porque la visión y valores no fueron acordes con los mercados de manera realista, así como también, en algunos casos la falta de experiencia y la no disponibilidad de los equipos hacia la búsqueda de asesoramiento y mentoría efectiva.

Un tercio de los empresarios de éxito afirman haber recurrido a un mentor o a un grupo de apoyo para pedir consejos sobre su empresa en algún momento (frente al 14% de los encuestados que dirigían empresas que tuvieron que cerrar).

El 20% de las empresas fracasan en sus dos primeros años, el 45% en cinco años y el 65% en diez años. Solo el 25% de las empresas sobreviven más de quince años.

Mantener el rumbo hacia la visión única y superar las dificultades usuales de la empresa, tanto del mercado como de los individuos dentro de la misma, requiere una combinación de enfoque estratégico, comunicación efectiva y gestión del cambio que en muchas ocasiones, los emprendedores desestiman o desconocen.

Solo un liderazgo comprometido es fundamental; contar con un liderazgo alineado a la visión permite que los líderes sean ejemplos a seguir permitiendo mantenerse enfocados en los objetivos compartidos para guiar a otros en momentos difíciles.

Algunas sugerencias acerca del cómo lidiar con la alineación de tus negocios:

  • Mantener una comunicación abierta y transparente es clave para asegurar que todos los empleados comprendan la visión y estén informados sobre los desafíos que puedan surgir. La comunicación regular ayuda a mantener a todos en la misma página y a abordar las preocupaciones a medida que surjan.
  • Reconocer que el camino hacia la visión puede no ser lineal y estar dispuesto a ajustar estrategias y enfoques según las circunstancias cambiantes. La adaptabilidad es esencial para superar las dificultades inesperadas.
  • Proporcionar el apoyo necesario para que los empleados desarrollen las habilidades y competencias requeridas para enfrentar los desafíos. La capacitación y el desarrollo profesional ayudan a mejorar la preparación del equipo para abordar las dificultades.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje dentro de la empresa para que los errores se vean como oportunidades de mejora y crecimiento. Aprender de las dificultades pasadas y compartir las lecciones aprendidas es valioso para evitar repetir errores.
  • Recordar constantemente los valores fundamentales y los objetivos compartidos que respaldan la visión única puede ayudar a mantener a todos en el camino correcto y unidos frente a los desafíos.
  • Reconocer y recompensar los logros y esfuerzos en el camino hacia la visión puede aumentar la motivación y el compromiso de los empleados.
  • Realiza un seguimiento constante del progreso hacia la visión común y ajusta la estrategia según sea necesario. Asegúrate de mantener una comunicación abierta y receptiva con los empleados durante todo el proceso.

Es importante recordar que generar una visión común puede llevar tiempo y esfuerzo, especialmente cuando hay resistencia.

La paciencia y la perseverancia son claves para lograr el cambio a mediano y largo plazo.

Contar con el apoyo y el compromiso del liderazgo es fundamental para que la visión común y los valores se arraigue en toda la organización cuando formas parte del equipo ganador.

Es solo cuestión de enfocarse.

Moferma Press

 

Lea También: Nuestros suelos, nuestra alimentación

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Restaurantes en Venezuela: Nuevos emprendimientos en riesgo de cierre

Restaurantes en Venezuela: Nuevos emprendimientos en riesgo de cierre

CARACAS-Venezuela.- El panorama para los restaurantes en Venezuela no es alentador, según advierte Iván Puerta, consultor gastronómico y presidente de la…