VII Cumbre Mundial de Banano 2016

VII Cumbre Mundial de Banano 2016

El evento bananero que da buenos frutos. La Cumbre Mundial de Banano  se ha convertido en el evento bananero internacional más importante del sector organizado cada año. Profesionales de reconocida trayectoria han compartido sus conocimientos en más de 200 conferencias a más de 2.500 asistentes al congreso técnico internacional.

Es un evento que reúne a científicos, técnicos, exportadores, empresarios, gerentes, agricultores, docentes y estudiantes.

DETALLES DEL EVENTO:

  • Fecha:  24 al 26 de octubre del 2016
  • Lugar:  Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar

TEMAS A TRATAR:

Más de 15 expertos de prestigiosa trayectoria internacional en el sector técnico y científico de Banano compartirán sus conocimientos durante 3 días, presentándole al mundo las últimas investigaciones y avances en: Fitosanidad, protección de cultivos, administración bananera, renovación de plantaciones, responsabilidad empresarial y competitividad.

Además, contaremos con foros de discusión y conversatorios para debatir problemáticas relacionadas al cultivo y compartir experiencias nacionales e internacionales.

DIRIGIDO A:

  • Técnicos
  • Gerentes
  • Administradores
  • Productores
  • Investigadores
  • Consultores
  • Exportadores
  • Navieras
  • Estudiantes

Día de Campo

Momento práctico donde los asistentes del congreso pueden cerrar el círculo de aprendizaje de manera gratuita en haciendas manejadas con muchas de las tecnologías impartidas en los 3 días de congreso.

Charlas Productores

Dentro de la exposición comercial se generan espacios donde los productores de zonas referenciales como El Guabo, Milagro, Naranjal, Machala y Puerto Inca reciben charlas exclusivas con el objetivo de mejorar sus conocimientos y actualizarse sobre temas de interés del sector bananero.

Más de 300 productores son transportados directamente desde sus haciendas para disfrutar de un día de exposición.

Charla a Productores

Dentro de la exposición comercial se generan espacios donde los productores de zonas referenciales como El Guabo, Milagro, Naranjal, Machala y Puerto Inca reciben charlas exclusivas con el objetivo de mejorar sus conocimientos y actualizarse sobre temas de interés del sector bananero. Más de 300 productores son transportados directamente desde sus haciendas para disfrutar de un día de exposición

Exposición Comercial

Cada año la exposición aporta al crecimiento económico de empresas que a través de marcas nacionales o internaciones generan nuevos negocios.

En cada edición aumenta el número de empresas participantes, lo cual refleja el éxito comercial. En el 2014 se registraron 60 empresas participantes en más de 1.200 metros cuadrados de exposición.

Es el lugar idóneo para empresas e instituciones como:

  • Empresas de Agroquímicos
  • Empresas de Desarrollo e Investigación
  • Riego * Fertilizantes
  • Plásticos *Aerofumigadoras
  • Laboratorios *Centros de investigación
  • Instituciones gubernamentales
  • Empresas de maquinaria agrícola y automotores
  • Navieras *Exportadores *Educativas

MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Cristina Orrantia

  • Email: corrantia@expoplaza.ec
  • PBX:   (593-4) 2 925-411
  • Fax:   (593-4) 2 925-581
  • Dirección: Av. de las Américas 406, Centro de Convenciones de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.
  • Para más información: congresos@expoplaza.ec

Reserva de Stands Comerciales

http://www.expoplaza.ec/ferias/banano/reserva

Detalles

Comienza:
octubre 24 @ 8:00
Finaliza:
octubre 26 @ 21:00
Evento Categoría:
Pagina Web:
http://www.expoplaza.ec/cumbre-mundial-de-banano

Organizador

Expoplaza
Teléfono:
(593-4) 2 925-411
Email:
corrantia@expoplaza.ec
Pagina Web:
http://www.expoplaza.ec/

Lugar

Centro de Convenciones de Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
Teléfono:
593 4 – 292 5411
El Productor

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…