
Venezuela posee más de 50 millones de hectáreas con potencial agrícola
- Noticias
- 06/10/2016
- 134
De los 91 millones de hectáreas que posee Venezuela, más de la mitad, unas 53 millones de hectáreas, es apta para la agricultura.
Estas esperanzadoras cifras están registradas en el libro Geo Venezuela (2007), de la Fundación Empresas Polar, sobre la disponibilidad de las tierras agrícolas del país.
En el tema de la calidad de los suelos y tierras en el país existen diversos enfoques y opiniones. Por un lado, están las que aseguran que el país posee tierras infinitas para producir cualquier rubro y, por el otro, se encuentras las posturas, como la de los investigadores J. Comerma y R. Parede (1978) del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Ceniap) que señalan que los suelos agrícolas de buena calidad alcanzan solo 2 millones (2% del territorio), lo que limita la expansión de la agricultura vegetal a la posibilidad de utilizar suelos de menor calidad.
Para el estudio, los investigadores de la Fundación Empresas Polar emplearon la disponibilidad de las tierras al norte del Orinoco, tomando en cuenta el enfoque de la FAO para la evaluación de tierras, que incluye no solo los tipos de utilidad de la tierra; sino también las condiciones socioeconómicas y tecnológicas de la producción. Aspectos que no fueron consideradas por estudios anteriores.
De esta manera, los datos recogidos revelaron que el 14,5% de las tierras del país es apto para la agricultura vegetal, con 7,8 millones de hectáreas, de las cuales, la superficie disponible para el sistema agrícola cultivos anuales mecanizados (maíz, algodón, soya, arroz, sorgo y frijol) es de 3,8 millones de hectáreas, ubicadas en su mayor extensión en Guárico, Anzoátegui y Portuguesa.
Asimismo, el estudio señala que la vocación general de las tierras del país es más forestal y pecuaria, que agrícola. Detalla que el 42,6%% de las tierras es apta para uso forestal (más de 22 millones de hectáreas), 28,9% para la actividad pecuaria (15 millones de hectáreas); y 14% para uso mixto agrícola – pecuario, con 7,4 millones de hectáreas.
Pese a que la mayor vocación tiende a ser forestal, solo 10% de éstas tierras tienen potencial productor. El resto (20 millones de hectáreas) tiene potencial como áreas protectoras y productoras de agua.
Vida Agro / Foto: cortesía de @hectorvivas64