Venezuela, el país que más perdió riqueza en el mundo entre 2007-2017

Venezuela, el país que más perdió riqueza en el mundo entre 2007-2017

Venezuela es el país del mundo con mayor pérdida de riqueza privada, según el último informe de la compañía de investigación de mercado New World Wealth reseñado por Visual Capitalist

Gracias el socialismo de los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el país perdió el 48% de su riqueza en términos de dólares estadounidenses en la última década, logrando una espiral de miseria con el colapso de la economía, la violencia social, el desabastecimiento crónico de productos básicos y además entrando en hiperinflación.

 

Recientemente, el régimen ha intentando reforzar su control sobre el poder, a pesar que su mala gestión de la economía ha provocado que la gente muera por infecciones por falta de antibióticos o que hurgue en la basura en las calles buscando comida. La comunidad internacional comienza a calificar la situación como una crisis humanitaria, que resulta extremadamente desalentadora verla en lo que alguna vez fue uno de los países más ricos del planeta.

Y si bien la situación actual de Venezuela es una tragedia en sí misma, la incapacidad del país para vivir a la altura de su verdadero potencial económico es casi igual de devastadora.

Los países que más perdieron riqueza

Aquí están los mercados que más vieron la disminuir su riqueza total en los últimos 10 años, en términos de dólares estadounidenses.

Paises perdedores de riquez 2007_2017

 

También vale la pena mencionar que muchos de los países que vieron disminuir su riqueza durante este período de tiempo son europeos, como consecuencia de la crisis financiera de 2008 (y la consiguiente crisis de deuda soberana) golpeó especialmente a Europa.

Grecia fue la más afectada por este impacto, perdiendo el 37% de su riqueza en el período 2007-2017.

Los países que más ganaron riqueza

Paises ganadores de riquez 2007_2017

Como era de esperarse, muchos de los países con mercados en desarrollo calificaron en esta lista.

Vietnam, que tuvo un crecimiento del 210% en su riqueza durante la última década, es un importante centro de fabricación emergente. El mercado está proyectado por el New World Wealth para crecer un 200% más en los próximos 10 años, reforzado por un fuerte crecimiento en sus sectores locales de salud, manufactura y servicios financieros.

La pequeña nación insular de Mauricio es una de las historias de éxito más brillantes de África, con un crecimiento del 195% de su riqueza en los últimos 10 años. Con políticas fiscales favorables, hermosas playas y mejores calificaciones relativas de seguridad, los inversores en masa se han estado mudando a la isla.

Entran en la lista sólo dos economías desarrolladas: Nueva Zelanda y Australia. Curiosamente, estos dos mercados crecieron en riqueza 90% y 83% respectivamente durante la última década, lo que es extremadamente impresionante para los países que ya tenían una sólida base de riqueza de inicio.

La Patilla

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…