Una familia necesitó casi Bs. 60 mil diarios para cubrir la canasta básica

Una familia necesitó casi Bs. 60 mil diarios para cubrir la canasta básica

No sólo los problemas políticos y sociales mantienen la atención de los venezolanos en estos momentos. En materia económica, las cifras no oficiales han dado de cuenta el incremento en los precios de los servicios y alimentos durante el mes de junio en casi 22% con respecto al mes anterior.

Según el estudio mensual del Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS), El precio de la Canasta Básica Familiar de junio de 2017 fue de Bs. 1.738.150,55, cifra que aumentó Bs. 311.787,17, es decir 4.8 salarios mínimos, y un 21,9%,con respecto al mes de mayo de 2017.

Una familia venezolana promedio necesitó al menos 57.938,35 bolívares diarios para cubrir su costo.

Durante el período, junio 2017/ junio 2016 la variación anualizada se ubicó en 376,1%, Bs. 1.373.049,36 es decir, 21.1salarios mínimos.

Al menos seis de los siete rubros que integran la Canasta Básica Familiar subieron de precios

Salud: aumentó 70,5%,de 7.564,00 a 12.900,00 bolívares, debido al incremento de precio del Acetaminofén –pediátrico- que subió de 77,33 a 2.300,00 bolívares, 2.874,3%. Amlodipina aumentó de 693,33 a 1.400,00 bolívares, 101,9%.

El analgésico Atamel Forte subió de 960,00 a 1.633,33 bolívares, 70,1%. Gengimiel –adulto y pediátrico- se incrementó de 2.916,67 a 3.783,33 bolívares, 29,7%.

Educación: Subió 25,1%, de 112.738,64 a 141.032,60 bolívares.

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:raíces, tubérculos y otros,79,3%; azúcar y sal,73,7%;café, 50,0%;cereales y productos derivados,47,0; granos, 32,5%; salsa y mayonesa,25,2%; pescados y mariscos,20,0%; frutas y hortalizas,18,0%; carnes y sus preparados,9,1%; grasas y aceites,8,4% yleche, quesos y huevos, 2,6%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 8.623,9%.

Dieciséis productos presentaron escasez, entre ellos:  leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias y harina de maíz: el 27,6% de los 58 productos que contiene la canasta.

El Impulso / Ingrid Méndez Lárez /Cendas / Foto: Stiven Valecillos 

Relacionadas

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Presidente Maduro incentiva producción local desde su propio gallinero

Caracas.- El jefe de Estado reflexionó sobre la capacidad de producción que tiene cada uno desde sus espacios.
El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El Papel de los Suelos y la Actividad Rhizosferica

El suelo, lejos de ser un recurso inerte, es un ecosistema dinámico donde ocurren interacciones fundamentales para el desarrollo de los…
Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

Cazadores de zoológico – Adolfo F. Cardozo B.

España prohíbe la cría de gallinas al aire libre. Dice el refrán polupar: cuando veas las barbas de tu vecino arder,…