Ucrania no podrá exportar cereal por sus puertos al menos en seis meses

Ucrania no podrá exportar cereal por sus puertos al menos en seis meses

PARÍS.- Los puertos ucranianos no podrían reabrir para la exportaciones de cereales en un mínimo de seis meses y los envíos por ferrocarril son muy complejos y limitados, por lo que es necesario buscar alternativas a corto plazo para evitar problemas el hambre en ciertas partes del mundo.

 

Este es el diagnóstico de una fuente gubernamental francesa, que hizo notar que la invasión rusa llevó a Ucrania a minar sus puertos para evitar un desembarco de tropas de Moscú.

Eso ha bloqueado las salidas de cereales y aceites vegetales a países de África y Oriente Medio, que eran fuertemente dependientes de los vastos campos ucranianos.

Para el desminado haría falta un acuerdo internacional que garantizara el paso de los buques de grano, algo actualmente complicado ya que habría que implicar a Rusia.

Además, se tendría que organizar una acción coordinada a nivel militar, que incluiría a la OTAN, para retirar las minas, explicó la fuente a un grupo de periodistas de cara a una reunión del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) hoy y mañana que aborda los desafíos que plantea la invasión rusa para la seguridad alimentaria mundial.

Otra cuestión clave es el estado de las instalaciones portuarias ucranianas (terminales férreas, almacenes, grúas), cuya situación se desconoce.

«Pensar en la reapertura no es algo práctico en los próximos seis meses», recapituló la fuente.

El 30 % de las exportaciones mundiales de trigo blando y el 13-15 % de las de maíz procedían de Ucrania y Rusia antes del inicio del conflicto.

Las alternativas por ferrocarril son limitadas. En primer lugar porque Ucrania comparte el ancho de vía de la antigua Unión Soviética, diferente al europeo, por lo que los envíos hacia el oeste implican que hay que trasvasar la carga a otros trenes en las fronteras (por ejemplo en Polonia).

Eso ya se hace a través de Rumanía, pero de forma «muy limitada» ya que el puerto rumano de salida solo tiene una capacidad de manejar entre 1 y 1,5 millones de toneladas anuales. EFE

Unión Radio

 

Lea También: Fegalago: Falta de gasoil aumentará precios de alimentos

Relacionadas

Diego Riera: En ILS 3005 Movemos al mundo

Diego Riera: En ILS 3005 Movemos al mundo

PORTUGUESA-Venezuela.- El servicio de sistema  de Gestión de Proveedores es  un operador logístico, que presta los servicios de flete para importación…
El Mediterráneo ve alto riesgo de crisis alimentaria sin cereal de Ucrania

El Mediterráneo ve alto riesgo de crisis alimentaria sin…

MADRID.- La falta de acuerdo para permitir la exportación marítima de cereales de Ucrania eleva el riesgo de crisis alimentaria en países…
Rusia bombardea el puerto de Odesa en “represalia” al ataque contra el puente de Crimea

Rusia bombardea el puerto de Odesa en “represalia” al…

RUSIA.- El bombardeo ha provocado daños en objetos de las infraestructuras portuarias y se produce tras poner fin al acuerdo del…