El tractor robot llega al campo
- InternacionalesVideos
- 28/09/2016
- 278
Que trabajen las máquinas. Los agricultores del futuro pisarán cada vez menos el terreno.
A finales del siglo XIX surgieron los primeros tractores a vapor, que iban a revolucionar la agricultura: redujeron la necesidad de mano de obra, aceleraron las tareas y permitieron prescindir de las bestias de carga y arrastre. Los pastos y terrenos dedicados a alimentarlas se convirtieron en nuevas extensiones en las que cultivar.
Poco después llegaron los tractores de gasolina, más eficientes, y desde entonces estos vehículos no han dejado de evolucionar. Los más modernos tienen aire acondicionado, GPS y grandes pantallas en las que ver cómo marchan las cosas en la granja.
Una aplicación permite programar sus acciones y sincronizar su trabajo con el de otros tractores equipados con la misma tecnología. Si el vehículo se topa con un obstáculo en su camino, avisa a su dueño y este puede cambiar su ruta mediante control remoto.
Bestia agrícola
La estrella de Case IH es un buen bicho: tiene 419 CV, frente a los 340 de los modelos más potentes de la serie Magnum, la más moderna de la marca, y luce un diseño agresivo que le da un aire de Transformer a punto de ponerse en pie.
Aún es un prototipo, pero es un ejemplo más de la creciente aplicación de la robótica a la agricultura. Por ejemplo, los drones se usan cada vez más para vigilar el estado de los cultivos y el terreno, localizar plagas en estadios tempranos de desarrollo, fertilizar y fumigar e incluso hacer las veces de espantapájaros.
Un estudio de la consultora IDTechEx citado por el diario El País es muy significativo acerca del futuro del sector: el mercado de los robots y los drones para la agricultura mueve 3.000 millones de dólares anuales. En 2022 llegará a los 10.000 y en 2026 rondará los 20.000.
Aquí puedes ver cómo funciona el prototipo de Case IH.