Solo hay maíz, azúcar, arroz y café hasta junio

Solo hay maíz, azúcar, arroz y café hasta junio

Resaltó que de parte del sector al que representa, persistirán en aumentar el área sembrada. Señaló que hace tres meses entregaron al Ministerio de Agricultura y Tierras la intención de siembra de las asociaciones y la demanda de insumos pata cumplir con la meta.

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) advirtió que la producción interna de maíz blanco y amarillo, arroz, azúcar y café solo puede cubrir la demanda venezolana para los próximos cuatro meses, por lo que se acentúa la “dependencia” de las importaciones.

“Este año no hemos recibido semillas, fertilizantes, químicos ni repuestos. Nuestra capacidad productiva cubrirá 33 por ciento de la demanda del país, apenas cuatro meses de consumo”, dijo Antonio Pestana, presidente de Fedeagro, en una rueda de prensa en la que recalcó la dificultad de avanzar en la producción debido a que el Gobierno nacional monopoliza las divisas y fija los precios.

Precisó que la producción de maíz blanco está en 31 por ciento; la de maíz amarillo en 36 por ciento; el arroz en 36 por ciento; el azúcar en 21 por ciento y el café en 32 por ciento.

A pesar de que el Gobierno fija los precios, la escasez de rubros regulados cerró el año pasado en un promedio de 70 por ciento. Los productos importados son cada vez más visibles en los anaqueles venezolanos, pero para la mayoría de los ciudadanos, con salario mínimo, estos son difíciles o hasta imposible comprar.

Pestana recalcó que la clave es aumentar la producción nacional. El próximo ciclo productivo inicia en mayo, pero el delegado de Fedeagro indicó que actualmente ni siquiera han concretado la adquisición de semillas. Agregó el azote de la delincuencia, ya que son víctimas de extorsiones.

Resaltó que de parte del sector al que representa, persistirán en aumentar el área sembrada. Señaló que hace tres meses entregaron al Ministerio de Agricultura y Tierras la intención de siembra de las asociaciones y la demanda de insumos pata cumplir con la meta. Lamentó que para esta fecha, el año pasado, tenían acopiado los depósitos de las asociaciones en más de 30 por ciento de los insumos que necesitaban.

Diario La Verdad / Lenys Moreno / Maracaibo / lcmoreno@laverdad.com

Relacionadas

Un venezolano necesita casi 100 dólares al mes para poder cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM

Un venezolano necesita casi 100 dólares al mes para…

Caracas.- Un venezolano necesitó 99,6 dólares en diciembre para cubrir los gastos básicos de alimentación, 5,19 dólares más que en noviembre,…
“A pulmón propio”: Cañicultores en Carabobo solicitan financiamiento para aumentar la cosecha

“A pulmón propio”: Cañicultores en Carabobo solicitan financiamiento para…

Carabobo.- El vicepresidente de la Asociación de Cañicultores de Carabobo y Aragua, Eugenio Rodríguez, informó que entre estos dos estados tienen…
Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar la producción en 2025

Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar…

Caracas.- El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, dijo que entre los factores que siguen afectando la producción se mantienen, además…