Siembra de miles de hectáreas de cacao, provocará caída de precios en los próximos 2 años”

Siembra de miles de hectáreas de cacao, provocará caída de precios en los próximos 2 años”

PERÚ.- El último viernes, el precio del cacao ha cerrado en la Bolsa de Valores de Nueva York a US$ 8.152 la tonelada, cuando el año pasado estaba a menos de US$ 2.500 la tonelada.  Es el precio más alto de su historia, lo que repercute en el campo beneficiando a millones de agricultores en el mundo que se dedican a este cultivo.

 

Así lo señaló el gerente general de la Cooperativa Agraria Cacaotera “Acopagro”, Gonzalo Ríos Núñez, quien informó que en la región San Martin (Perú), el precio del cacao se encuentra entre S/ 25.00 a s/ 28.00 el kilo, dependiendo de volúmenes y calidades.

Indicó que este alto precio del cacao se explica por la escasez del grano debido a mala situación de los principales países productores (sequías, inundaciones y la presencia de plagas y enfermedades), entre ellos Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 60% de este cultivo. 

“Según información de esos países, se perdieron miles de hectáreas y esto ha provocado un fuerte déficit del cacao en el mundo; tal es así que las principales empresas procesadoras de cacao y chocolate terminaron sus inventarios de granos, lo que implica que el cacao seguirá subiendo. Informes de expertos en commodities manifiestan que muy bien podría llegar a los US$ 10.000  la tonelada, lo que volvería al chocolate un bien de lujo y posiblemente una disminución de su consumo, lo que obligaría al mercado a bajar el precio, tarde o temprano”, comentó.

No es recomendable sembrar en precios altos, ya que la cosecha sería con precios bajos.
No es recomendable sembrar en precios altos, ya que la cosecha sería con precios bajos.

Gonzalo Ríos comentó que hace unas semanas estuvo en Europa donde se reunió con especialistas de muchas empresas importadoras y procesadoras de cacao, entre ellas Barry Callebaut (la chocolatera más grande del mundo), así como con expertos de Rabobank (el banco más grande de Holanda), quienes le manifestaron que el cacao seguirá subiendo hasta que el mercado lo permita, ya que de seguir así, habrá un cambio de estructura del negocio del cacao y del chocolate y obligaría a bajar los precios necesariamente y esto puede suceder en cualquier momento.

Este cambio implicaría barras de chocolate de menos peso y tamaño, la mezcla del cacao con otros ingredientes (manteca de palma), ya que no es posible subir los precios del chocolate en gran medida, pues implicaría una disminución del consumo, teniendo en cuenta que no es un producto de primera necesidad. Las proyecciones indican que este año, el cacao volverá a caer a partir de medio año, pero que el precio seguirá siendo alto hasta el 2026, con tendencia a la baja.

El gerente general de Acopagro señaló que hay noticias que muchos países han empezado a sembrar miles de hectáreas de cacao, lo que va a provocar de todas maneras la caída de precios del cacao en los próximos 2 años, cuando inicia la nueva producción de esas plantaciones, por lo que no es recomendable sembrar en precios altos, ya que la cosecha sería con precios bajos.

En ese sentido, aconsejó a los productores no sembrar más áreas de cacao, ya que implicaría deforestar áreas vírgenes, con un riesgo de no poder exportar, por las nuevas normas de la unión europea sobre la deforestación.

. Apostar por la productividad, ya que, en los últimos años la producción ha caído de 1.000 kilos al año, a 500 kilos.  Al respecto, indicó que el estado tiene un rol importante para orientar a los productores.

. Controlar plagas y enfermedades. Fertilizar, ya sea con nutrición líquida o sólida y hacer un buen control fitosanitario.  Cuidar su cacao, ya que el alto precio del cacao está provocando robos de mazorcas, en las mismas chacras.

Gonzalo Ríos destacó que está garantizado que este año el agricultor va a ganar dinero, sin embargo, los afectados van a ser las pequeñas organizaciones, asociaciones y cooperativas, que no cuentan con la suficiente liquidez para comprar los granos de sus socios, ya que ahora se necesita 4 veces más dinero que el año pasado.

Agraria.Pe

 

Lea También: Llega un nuevo maíz de ciclo corto para “poner a prueba” los rindes

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

Especial.- Un repaso a la trayectoria de Mario Vargas Llosa, premio Nobel y autor de más de 30 novelas.
Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Aumento del dólar afecta compra de fertilizantes en Mérida

Mérida.- Los agricultores deben lidiar con el alto precio de los insumos agrícolas y el pago a cuenta gotas de sus…
Preocupados agricultores de Portuguesa, por la llegada de las lluvias que pueden entorpecer las cosechas

Preocupados agricultores de Portuguesa, por la llegada de las…

Portuguesa.- Los agricultores de Portuguesa apuran el paso para la recolección de las cosechas de Ajonjolí y Frijoles, por cuanto se…