Sergio Osorio de AGROPACA: Ante las dificultades hay que ser más eficientes

Sergio Osorio de AGROPACA: Ante las dificultades hay que ser más eficientes

PORTUGUESA-Venezuela.- En la actualidad, con todas las dificultades que atraviesan los productores venezolanos, lo que se impone es tratar de ser lo más eficientes posible. Esto en resumen es lo que recomienda Sergio Osorio, Gerente de Nutrición de Cultivos de AGROPACA, en el marco de las I Jornadas Agronómicas de Arroz y Soya, organizadas por FUNDARROZ, FLAR y ONUDI.    

 

Considera el especialista oriundo de Nicaragua, donde obtuvo una vasta experiencia en cultivos, durante su trabajo en la empresa, Agroalfa, que puede aportar mucho de sus conocimientos, obtenidos en su trayectoria con  productores  de Centro y Sur América.

Estamos comenzando por el maíz que es un cultivo de gran importancia, pero también puedo apoyarles en caña de azúcar, café, cacao, palma aceitera,  hortalizas, entre otros.

Nuestro Director Gilberto Esteva Grillet con Jorge Osorio y Jorge Jiménez de AGROPACA
Nuestro Director Gilberto Esteva Grillet con Jorge Osorio y Jorge Jiménez de AGROPACA

Entre los productos que ofrece AGROPACA y que recomienda Osorio se encuentra la línea de protectores de cultivo y la línea de nutrición o fertilizante; pero no se trata de vender eso solamente. “La empresa quiere asesorar, quiere apoyar con acompañamiento de campo, para que el  productor obtenga los mejores resultados posibles,  con el nivel de inversión que éste pueda tener y hacer las aplicaciones en el momento adecuado con las dosis, basadas en el análisis de suelo, el seguimiento nutricional a través de análisis foliares, análisis de savia en los diferentes cultivos y  en base a esa información, podríamos recomendar los mejores momentos, los mejores nutrientes, en las mejores cantidades para que el cliente pueda obtener  la mayor rentabilidad posible”.

Adicionó Osorio que para poder apoyar a través de recomendaciones nutricionales a la medida a los  productores, se encuentran en un proceso de ampliación fuerte de su portafolio de nutrición vegetal, para poder incorporar nuevos proveedores nuevos productos en diferentes líneas y no solamente  en la línea de fertilizantes granulados, sino de fertilizantes hidrosolubles, fertilizantes foliares, con diferentes tecnologías,  fertilizantes químicos de élite y diferentes tipos de materias primas con diferentes proveedores, para traer la mejor tecnología  y poder apoyar a los productores de diferentes maneras 

-¿Cómo ve los rendimientos de los productores venezolanos en comparación a  lo que usted conoce ya en otras latitudes?

Lo voy a resumir en que tenemos mucha oportunidad y eso es positivo, porque considero que, por el momento, con pequeños cambios podemos dar grandes saltos. Obviamente, sabemos que habrá mucho trabajo por hacer, porque hay muchos paradigmas en la mente del productor venezolano, por muchas cosas que han pasado. Entonces  vamos a ir trabajando  comenzando poco a poco  ganándonos la confianza del productor, para poder dar todavía saltos más importantes. Estoy  claro que podemos lograr mucho y que a veces todo comienzo es complicado, pero vengo con toda la energía y con todas las ganas de poder aportar y de  ganarme la confianza,  a través de AGROPACA, de los productores venezolanos, a quienes podamos  asesorar y apoyar.

Jorge Osorio de AGROPACA
Jorge Osorio de AGROPACA

-El productor venezolano actualmente, sin el apoyo financiero de la banca privada y pública, pues ya eso no existe, está prácticamente autofinanciándose con los recursos que tienen en el exterior y que lo van trayendo y lo van invirtiendo poco a poco y siempre andan buscando ofertas, si a eso le sumamos los problemas de contrabando desde Colombia, de productos que no tienen la  calidad  y el control de importación, como anteriormente se tenía ¿Qué cree que debe hacer el productor y qué puede hacer AGROPACA  a favor de esto?

– Ante esta situación, surge la necesidad de ser más eficiente con cada dólar invertido lo que sí creo que todavía es un paradigma muy fuerte es  la relación  costo-inversión; que cada dólar invertido obtenga una retribución. A fin de cuentas esto es un negocio, entonces al invertir 100 dólares, deberían producirse  200, 300, 400 dólares más, pero si queremos producir más, necesitamos trabajar mucho más, necesitamos  invertir un poco más, necesitamos contemplar otros elementos, necesitamos cambiar nuestro paradigma y eso es el apoyo que AGROPACA con su experiencia quiere brindar.

Pero por otro lado, estoy consciente  que  no existen recetas, o sea lo que allá me funcionó no necesariamente tiene por  qué funcionar acá y por lo mismo la información analítica, el conocimiento de los suelos es muy importante. Es decir,  ir adaptándonos, pero en base al conocimiento obtenido y eso es lo que AGROPACA quiere ofrecer.

Finalmente, pone a la orden el servicio de la empresa que se encuentra tanto en Araure, como en Mérida, en Lara, Guárico y oriente del país, o en las oficinas principales ubicadas en Caracas.

 

Audio Exclusivo de Visión Agropecuaria

 

Visión Agropecuaria / Tibisay Muñoz 

 

Lea También: AGROSER es prevención de plagas y nutrición biológica

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Venezuela y Vietnam buscan oportunidades de inversión en sector agrícola

Venezuela y Vietnam buscan oportunidades de inversión en sector…

Caracas.- Los inversionistas vietnamitas mostraron interés en desarrollar estrategias de cooperación en rubros como arroz y maíz, entre otros.
La influencia china en la FAO – DW Documental

La influencia china en la FAO – DW Documental

China.- Desde 2019, la FAO está dirigida por un diplomático chino, Qu Dongyu. En los últimos años se han introducido cambios…
Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y desarrollar cultivos de caña sanos con mayores grados de azúcar

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y…

Portuguesa.- Un intercambio de saberes, de conocimientos y de experiencias en torno al cultivo de la caña de azúcar se inició…